Un equipo de la Universidad Agrícola del Sur de China ha conseguido que suculentas emitan luz multicolor tras exponerse al sol, mediante la inyección de partículas de aluminato de estroncio en las hojas. Este método evita modificar el ADN de las plantas luminosas y permite un brillo intenso de hasta dos horas.
El CREAF alerta de que la sequía debilita la “memoria ecológica” de los bosques, dificultando su regeneración tras los incendios. La solución pasa por una gestión forestal adaptativa que aumente la resiliencia frente al cambio climático.
Un estudio publicado en Nature Cities revela que la luz artificial nocturna prolonga la temporada de crecimiento de la vegetación urbana hasta tres semanas más que en áreas rurales.
Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana y la Universidad de Jaén demuestra que aumentar la diversidad de plantas herbáceas y leñosas en los olivares favorece la presencia y diversidad de aves, sin afectar la productividad.
El reloj biológico que regula la vida de las plantas, que es el mecanismo que percibe los cambios medioambientales y mide el paso del tiempo para generar ritmos en múltiples procesos biológicos, afecta de forma distinta a cada tipo de célula.
La expansión descontrolada de eucaliptos en España está afectando la biodiversidad y los ecosistemas locales. Aunque son útiles para la industria maderera, compiten con especies nativas y alteran el suelo y el agua.