
Lectura fácil
Si hay algo que caracteriza a España es su rica y variada gastronomía. Cada región de nuestro país ofrece exquisitas preparaciones tradicionales y platos típicos que conquistan de inmediato el paladar de quienes las prueban. Esto ha sido corroborado por el tercer análisis de Turismo y Gastronomía publicado el pasado 1 de septiembre por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El estudio, realizado durante el mes de julio a partir de casi 3.000 encuestas, revela la opinión de los españoles sobre cuáles consideran que son los platos típicos más representativos en cada comunidad autónoma. Pero no solo eso, también ponen fin a la eterna discusión sobre cómo se debe consumir la tortilla de patatas: ¿poco o muy hecha, con o sin cebolla?
Los platos típicos más representativos: ¿cuál es el rey de la cocina española?
Según los datos publicados por el CIS, lejos de la tradicional tortilla de patatas o el jamón ibérico, los encuestados consideran como "la receta más representativa de la gastronomía española" a una preparación típica a base de arroz, embutidos y productos del mar: la paella.
El estudio revela que cuatro de cada diez encuestados nombran a la paella como el plato tradicional que más identifica a la cocina de España y un 24 % la elige como segunda opción.
Por su parte, la tortilla de patatas ocupa la segunda posición entre los platos más elegidos (un 26,8 % la elige en primer lugar y 31,5 % lo establece como segunda opción). El jamón ibérico se posiciona en el tercer lugar del podio de los españoles. Sin duda, estos son algunos de los platos típicos más emblemáticos de nuestra cultura culinaria.
Un viaje culinario por las comunidades autónomas
El CIS no se limitó a conocer las preparaciones tradicionales más elegidas por los españoles a nivel nacional. También quiso adentrarse en la gastronomía de las 17 comunidades autónomas para identificar "el plato más típico y representativo de la gastronomía de dicha comunidad autónoma".
Los resultados del estudio nos invitan a hacer un recorrido por la geografía española a través del sabor. Entre las preparaciones que más destacan se encuentra el ternasco en Aragón, una carne de cordero lechal con Denominación de Origen Protegida; el contundente cocido montañés en Cantabria; la icónica paella en la Comunidad Valenciana; el exquisito pulpo á feira en Galicia, un plato sencillo pero lleno de sabor; y, por supuesto, el cocido madrileño de la Comunidad de Madrid, un guiso tradicional que deleita a locales y visitantes.
El estudio también resalta otros platos típicos como el chuletón del País Vasco o la marinera murciana, una tapa muy popular que consiste en una rosquilla con ensaladilla rusa y una anchoa. El estudio demuestra que cada región tiene sus propios platos típicos que la definen, un reflejo de la riqueza y diversidad de la cocina española.
El eterno debate de la tortilla: con cebolla y poco hecha
El Centro de Investigaciones Sociológicas también ha arrojado luz sobre uno de los debates más acalorados de la cocina española. En base a los datos recabados, han determinado que la tortilla de patatas se come poco hecha y con cebolla. El análisis destaca que tres de cada cuatro encuestados considera que este plato tradicional debe hacerse con cebolla, poniendo fin a la histórica disputa entre los defensores de la versión clásica sin cebolla y los que abogan por una tortilla más jugosa y dulce.
De la misma manera, más de la mitad de los participantes (53,3 %) apuestan por un punto de cocción "poco hecho", lo que deja la tortilla cremosa y con el huevo casi líquido en el interior. Por el contrario, un 28,9 % prefiere dejarla "muy hecha" y 15,5 % que le gusta consumirla "en su punto".
En definitiva, este estudio no solo nos ayuda a entender mejor los gustos culinarios de los españoles, sino que también nos invita a celebrar la gran variedad y riqueza de la cocina de nuestro país. Un recorrido por los platos típicos de España es un viaje cultural en sí mismo.
Añadir nuevo comentario