Quimioterapia: guía completa para entender su papel clave en el tratamiento del cáncer

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/08/2025 - 18:00
Chica en un tratamiento de quimioterapia con un pañuelo en la cabeza

Lectura fácil

El cáncer es ya la principal causa de muerte en España, por encima de las enfermedades cardiovasculares. De hecho, se estima que aproximadamente una de cada dos personas en nuestro país desarrollarán la enfermedad a lo largo de su vida. 

Afortunadamente, en los últimos años se han venido sucediendo avances muy importantes en su abordaje que han mejorado mucho la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Ello no ha impedido, no obstante, que haya un tratamiento con el que prácticamente siempre nos seguimos encontrando cuando hablamos de tumores: la quimioterapia.

¿Qué es la quimioterapia?

La quimioterapia es uno de los tratamientos más utilizados en oncología para combatir el cáncer. Se basa en la administración de fármacos citotóxicos que destruyen las células tumorales o impiden su proliferación. Aunque puede sonar agresiva, sigue siendo la opción terapéutica más eficaz para muchos tipos de cáncer, ya sea en fases tempranas o avanzadas. Además, en algunos casos se combina con otras técnicas como la radioterapia, la cirugía o la inmunoterapia para obtener mejores resultados.

Los medicamentos utilizados en quimioterapia pueden ser administrados por vía intravenosa, oral o incluso tópica, dependiendo del tipo de cáncer y de la localización del tumor. Estos fármacos actúan de forma sistémica, alcanzando todo el organismo, lo que explica tanto su efectividad como sus efectos secundarios.

Efectos secundarios y su manejo

Uno de los aspectos que más preocupan a los pacientes es la toxicidad de la quimioterapia. Al atacar células de rápido crecimiento, como las cancerígenas, también pueden verse afectadas otras células sanas del cuerpo, como las del cabello, la piel, la médula ósea o el aparato digestivo. Esto provoca efectos secundarios comunes como caída del pelo, fatiga, náuseas, vómitos, llagas en la boca o alteraciones en la sangre.

No obstante, los avances en la investigación oncológica han permitido desarrollar estrategias para controlar o minimizar estos efectos adversos. Fármacos de apoyo, modificaciones en las dosis, mejores pautas de hidratación y nutrición, y un seguimiento cercano del paciente son esenciales para lograr que la calidad de vida no se vea comprometida durante el tratamiento.

Nuevos avances y perspectivas de futuro

La quimioterapia ha evolucionado enormemente en las últimas décadas. Hoy en día existen tratamientos mucho más dirigidos y personalizados, que permiten atacar de forma selectiva las células tumorales minimizando el impacto sobre las células sanas. Además, la investigación continúa buscando fórmulas más eficaces y menos tóxicas, combinando la quimio tradicional con inmunoterapia y terapias dirigidas a alteraciones genéticas concretas del tumor.

En un futuro próximo, se espera que la quimioterapia siga desempeñando un papel relevante, pero cada vez más integrada en protocolos personalizados, con medicina de precisión que se adapte a las características de cada paciente. Esto abre la puerta a tratamientos más eficaces, con menos efectos adversos y mejores tasas de curación.

Añadir nuevo comentario