El Gobierno quiere aprobar la nueva Ley de Dependencia antes del Día Internacional de la Discapacidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/05/2025 - 09:36
Jesús Martín Blanco, durante la entrevista en Servimedia | Foto de Jorge Villa

Lectura fácil

El Gobierno de España ha manifestado su intención de tener aprobada la nueva Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia antes del 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Esta reforma busca actualizar un sistema que, según numerosos expertos y asociaciones, necesita mayor financiación, cobertura y adaptación a las realidades actuales de las personas dependientes y sus familias.

La Ley de Dependencia vigente, aprobada en 2006, supuso un hito para el reconocimiento de derechos sociales. Sin embargo, el tiempo y las crisis económicas han deteriorado su aplicación, provocando listas de espera, demoras en las valoraciones y desigualdades territoriales. La nueva norma aspira a corregir estos problemas con una apuesta decidida por el refuerzo del sistema público y la coordinación entre administraciones.

Un impulso clave a la atención de la dependencia

“Ojalá que vaya tan rápido” el proceso de tramitación parlamentaria y “la tengamos aprobada para entonces”. “Es mi carta a los Reyes Magos”, confesó Martín Blanco, director general de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en un encuentro sobre dependencia en la agencia de noticias Servimedia, en el que también participó la directora general del Imserso, María Teresa Sancho.

Aunque admitió hablar desde “el optimismo”, Martín Blanco explicó que el anteproyecto “ya se está tramitando por la vía de urgencia”, por lo que “todos los plazos se acortan” en la intervención de las Cortes Generales.

El dictamen del Consejo de Estado y de los demás órganos consultivos deberán estar listos antes y, por eso, manifestó su convencimiento de que el texto “llegue en segunda vuelta al Consejo de Ministras para ser enviado a las Cortes antes del verano”. “Antes de irnos de vacaciones” habrá llegado al Congreso, aventuró.

Una vez allí, la intención es que “también se tramite de urgencia”. De ahí su confianza en poderlo tener listo para final de año y lograr que haya entrado en vigor para el Día Internacional de la Discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre.

Las claves de la reforma de dependencia: más cobertura y personalización

Entre las novedades más destacadas de la futura Ley de Dependencia se encuentran la ampliación de la cartera de servicios, la personalización de la atención, y un mayor enfoque en la autonomía de las personas. Además, se pretende simplificar los trámites administrativos para que el acceso a las ayudas sea más ágil y menos burocrático.

Otro punto importante será el refuerzo de los servicios de proximidad y asistencia domiciliaria, con el fin de permitir que las personas puedan permanecer en su entorno habitual el mayor tiempo posible. Esto supone una transformación del modelo actual hacia uno más centrado en la comunidad y en la persona.

Compromiso institucional y calendario ambicioso

El Ejecutivo, a través del Ministerio de Derechos Sociales, se ha comprometido a cerrar el texto legal de la Ley de Dependencia en los próximos meses para poder iniciar su tramitación parlamentaria antes de fin de año. Este calendario responde a una demanda histórica del movimiento asociativo de la discapacidad, que reclama una normativa más justa, universal y eficaz.

Aunque todavía quedan detalles por concretar, el consenso social y político será clave para sacar adelante la reforma. Desde el Gobierno insisten en que la ley tiene vocación de permanencia y que su objetivo es garantizar un futuro con dignidad, cuidados adecuados y plena inclusión para todas las personas dependientes.

Añadir nuevo comentario