Renfe galardonada por la UIC: la Ruta de los Faros de Galicia impulsa el turismo ferroviario sostenible

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/10/2025 - 17:00
Ruta de los Faros de los Trenes Turísticos de Galicia

Lectura fácil

Renfe ha sido distinguida por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) con el prestigioso galardón TopRail de Turismo, consolidando su liderazgo en el impulso de experiencias innovadoras y sostenibles para el viajero del turismo ferroviario. La Ruta de los Faros de los Trenes Turísticos de Galicia fue merecedora del premio ‘Tourism-Friendly’ en la categoría de viajes de corta distancia, un reconocimiento que realza tanto la calidad de su oferta como su contribución al desarrollo local y regional a través del transporte ferroviario sostenible e inclusivo.

Reconocimiento internacional: UIC TopRail de Turismo

La Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) es el organismo que reúne a empresas ferroviarias de todo el mundo y promueve estándares globales para la calidad, innovación y sostenibilidad en el sector. El programa TopRail de la UIC tiene como eje principal la divulgación de las mejores prácticas en turismo ferroviario y la puesta en valor de rutas emblemáticas. En este sentido, la Ruta de los Faros ha sido destacada por su capacidad de desarrollar e implementar experiencias únicas en el trayecto entre A Coruña y Ribadeo, atravesando paisajes excepcionales y pequeñas localidades con una programación que integra cultura, gastronomía y naturaleza.

Este itinerario ferroviario recorre el norte de Galicia, conectando puntos emblemáticos del litoral y promoviendo el turismo ferroviario en destinos frecuentemente apartados de los grandes circuitos turísticos. El trayecto incluye paradas en distintas localidades costeras, donde los viajeros pueden participar en actividades culturales autóctonas, degustar productos gastronómicos típicos y descubrir el patrimonio natural gallego. Con ello, la Ruta de los Faros se convierte en un motor para la dinamización de las líneas convencionales, revitalizando infraestructuras y favoreciendo la economía local.

Esta apuesta de Renfe responde tanto a la demanda de experiencias personalizadas como al compromiso con la sostenibilidad y la accesibilidad, elementos centrales del modelo turístico que la UIC busca promover mundialmente. El trayecto, además de reducir la huella de carbono frente a otros medios de transporte, incorpora opciones inclusivas para personas con movilidad reducida y promueve valores de respeto ambiental y cultural.

Innovación y diversificación en el turismo ferroviario

Renfe, en el acto de entrega del premio, subrayó que este reconocimiento respalda “el empeño y la labor constante por innovar en el sector y transformar el turismo ferroviario en España”. La premiada Ruta de los Faros es solo una muestra del abanico de productos turísticos que Renfe ha diseñado para distintos públicos y regiones, en línea con las directrices europeas sobre movilidad sostenible y accesibilidad universal.

Según las fuentes oficiales, el programa de Trenes Turísticos de Galicia no solo incluye la Ruta de los Faros, sino que abarca otros paseos temáticos centrados en el patrimonio, la enología o los paisajes rurales. Estos servicios han supuesto, de acuerdo con la Xunta de Galicia y el Ministerio de Transportes, una palanca de dinamización, fijación de población y generación de empleo vinculado al sector turístico y ferroviario.

Nuevas rutas y retos para Renfe: Al Ándalus en 2026

En el marco de los premios Tourism-Friendly, Renfe también fue seleccionada como finalista en la categoría de viajes de larga distancia por su nueva propuesta de ruta para el Tren Al Ándalus 2026. Esta incorporación es significativa pues por primera vez Madrid se establece como punto de inicio o destino, y se incluyen los territorios de Castilla-La Mancha y Extremadura, extendiendo el alcance cultural y turístico del icónico tren.

El Tren Al Ándalus, que ya se destaca como uno de los productos turísticos de lujo de Renfe, busca seguir la tendencia de diversificación y adaptación de rutas a las oportunidades de cada territorio y temporada, respaldo por la demanda creciente de experiencias exclusivas y sostenibles entre viajeros nacionales e internacionales del turismo ferroviario.

Compromiso institucional y respaldo oficial

Las autoridades gallegas y estatales han resaltado el valor estratégico de los servicios turísticos de Renfe para la cohesión social y el desarrollo equilibrado de las regiones menos favorecidas por el turismo convencional. Además, la colaboración entre Renfe, los gobiernos autonómicos y la UIC fortalece las políticas de turismo sostenible, diversificación de productos y sostenibilidad a largo plazo.

El reconocimiento internacional no sólo subraya la excelencia de Renfe como operador ferroviario, sino que posiciona a España como referente europeo en turismo ferroviario responsable, equilibrado y alineado con los objetivos de desarrollo sostenible.

Añadir nuevo comentario