Voluntarios de Sika retiran más de media tonelada de residuos fluviales en dos jornadas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
21/11/2025 - 18:30
residuos fluviales

Lectura fácil

Cada año, los océanos reciben cerca de ocho millones de toneladas de basura, gran parte procedente de residuos fluviales, una crisis ambiental que subraya la urgencia de actuar en los puntos de origen.

De esta alarmante cifra, se estima que aproximadamente el 80 % de estos desechos procede de los ríos, convirtiéndolos en la principal arteria de contaminación hacia el medio marino. La compleja recogida de estos desechos, con un 70 % depositándose y degradándose en el fondo marino, hace que la prevención en origen sea fundamental.

El Impacto de los residuos fluviales: Una amenaza para océanos y ríos

Consciente de esta problemática, la Fundación Ecoalf puso en marcha el proyecto “Limpia ríos, salva océanos”. Esta iniciativa busca la recuperación de los ecosistemas ribereños a través de la conservación, la sensibilización social y, de manera crucial, la acción directa contra los desechos que dañan tanto a los ríos como a los océanos. El objetivo central es crear conciencia social mediante la colaboración activa para frenar la marea de residuos fluviales que amenaza la salud del planeta.

En este contexto de compromiso global, Sika se ha sumado activamente a la misión de Ecoalf. La compañía, alineada con su propia estrategia de Sostenibilidad, busca mejorar el estado ambiental de los ríos y evitar que estos continúen siendo el principal canal de acceso para las toneladas de basura que acaban en el mar. Esta colaboración subraya la importancia de la responsabilidad corporativa en la lucha contra la contaminación.

40 voluntarios contra los residuos fluviales: Una acción con resultados

Un total de 40 voluntarios de Sika han llevado a cabo dos jornadas de voluntariado corporativo de alto impacto. Las zonas elegidas para esta importante labor han sido dos entornos naturales de gran valor ecológico: el río Jarama (en Madrid) y el entorno del Congost (en Les Franqueses).

El esfuerzo conjunto y la dedicación de los participantes permitieron la retirada de más de media tonelada de residuos. Plásticos, latas, neumáticos y otros objetos contaminantes fueron clasificados y recuperados, evitando de forma inmediata que esta masa de basura continuara su curso hacia el mar. La lucha contra los residuos fluviales es, en esencia, una batalla por la conservación marina.

Beatriz Torresano, Directora de Recursos Humanos de Sika, destacó el valor de la acción: “Gracias al tiempo y esfuerzo dedicados por los voluntarios en la recuperación de estos entornos fluviales, no solo se ha logrado evitar un impacto significativo o directo de esta basura en las aguas, la fauna y la flora locales, sino también su posterior llegada a mares y océanos. Se trata de un importante granito de arena en la conservación de los ríos y océanos”.

La directora también enfatizó el efecto multiplicador de estas actividades. “Son pequeñas acciones que generan un gran impacto. Cada gesto cuenta”, concluyó, haciendo un llamado a la concienciación individual y colectiva. Estos residuos fluviales representan un reto, pero también una oportunidad para la acción.

El compromiso de Sika con la conservación del agua

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Sostenibilidad de Sika, detallada en su Libro Blanco de la Sostenibilidad. La compañía es consciente de que un recurso tan imprescindible como el agua debe ser gestionado y conservado con la máxima prioridad.

El cuidado y la conservación del agua se abordan a través de diversas líneas de acción con resultados cuantificables. Entre 2023 y 2024, Sika logró una reducción del 11% en el consumo de agua sanitaria y una notable disminución del 31 % en la generación de residuos totales. Para el año 2025, la empresa se ha fijado un nuevo objetivo: lograr una reducción adicional del 2 % sobre los datos del año anterior.

La retirada de estos residuos fluviales es una muestra de cómo el compromiso corporativo se traduce en un impacto real y positivo en el medio ambiente, sirviendo como ejemplo de colaboración efectiva para reducir la contaminación de los ríos y, consecuentemente, de los océanos.

Añadir nuevo comentario