Fiscalía investiga el posible acoso escolar tras la muerte de Sandra Peña

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
21/10/2025 - 17:00
Pintadas en el colegio Irlandesas de Loreto de Sevilla pidiendo justicia para Sandra Peña

Lectura fácil

La ciudad de Sevilla se encuentra consternada tras la trágica muerte de Sandra Peña, una adolescente de 14 años, cuyo suicidio se investiga como un posible caso de acoso escolar. El impacto de este suceso ha llevado a la Fiscalía de Menores a tomar cartas en el asunto, anunciando la apertura de dos expedientes dirigidos al colegio Irlandesas Loreto, el centro educativo al que asistía la menor.

Los expedientes se centrarán, por un lado, en determinar la posible responsabilidad del centro escolar ante los hechos y, por otro, en una reforma juvenil que abordará la situación de las menores presuntamente implicadas en el bullying. El Ministerio Público, que acaba de recibir la documentación resultante de la inspección educativa realizada en el colegio, ha señalado que aún no dispone de los nombres de las supuestas acosadoras, a la espera del atestado policial.

El concierto educativo, en riesgo tras el caso de Sandra Peña

Paralelamente a la acción de la Fiscalía, la Consejería de Desarrollo Educativo ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que el colegio Irlandesas Loreto pierda el concierto educativo. Esta drástica medida se aplicaría "si el expediente administrativo concluyera que ha existido un incumplimiento muy grave" del mismo.

La Consejería ha requerido a la titularidad del centro que actúe, depurando las responsabilidades de su personal. Será la Fiscalía la que, en última instancia, determine las responsabilidades penales. A partir de sus conclusiones, la Junta podría decidir la retirada del concierto si se confirma el incumplimiento grave, según fuentes de la Consejería.

La respuesta del centro

Desde el colegio Irlandesas Loreto, que cuenta con una plantilla de 50 profesionales y cerca de 700 alumnos, se ha emitido un comunicado pidiendo "cautela y responsabilidad" hasta la finalización de la investigación. El centro se muestra "consternado" por el suicidio de la menor y traslada sus condolencias a la familia, afirmando que su obligación es "proteger" a sus alumnos de situaciones perjudiciales, solicitando además que "cese cualquier situación violenta" en las inmediaciones.

El equipo de orientación del centro está prestando especial atención a los estudiantes. Además, el colegio ha indicado que el Grupo de Menores de la Brigada Provincial de Policía Judicial (Grume) de Sevilla les ha solicitado "evitar dar cualquier tipo de información sobre el caso".

Protocolos no activados

La decisión de la Fiscalía se produce después de que una inspección educativa revelara que el colegio no activó ni el protocolo de acoso ni el de conductas autolíticas, a pesar de estar obligado por la normativa vigente. El organismo anunció entonces que derivaría toda la información al Ministerio Público y abriría un expediente administrativo para depurar posibles responsabilidades.

La familia de Sandra Peña ya ha manifestado su intención de emprender "todas las medidas legales necesarias" ante la que consideran una inacción por parte del centro escolar. Isaac Villar, tío de Sandra Peña, relató que, tras las denuncias de bullying, la única medida adoptada por el colegio fue cambiar de aula a las supuestas acosadoras a petición de la madre. La familia denunció el acoso en dos ocasiones, a principios de 2025 y antes del inicio del nuevo curso.

También el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha confirmado la apertura de una investigación de oficio para examinar el funcionamiento del protocolo contra el acoso escolar en este caso.

El perfil de la joven

El trágico final de Sandra Peña ha dejado un profundo vacío. La menor, de 14 años, era, según su familia, una niña "alegre" que siempre iba "con una sonrisa en la cara y un abrazo". El fútbol era una de sus grandes pasiones, especialmente su equipo, el Betis.

El acoso que sufría Sandra Peña habría comenzado hace aproximadamente un año y se acentuó en verano, momento en el que la joven empezó a recibir terapia psicológica. Lamentablemente, la inacción y las medidas insuficientes, como el simple cambio de aula, no lograron evitar la tragedia. La investigación busca ahora esclarecer las circunstancias exactas que condujeron al suicidio de Sandra Peña.

Añadir nuevo comentario