Sanitas impulsa espacios verdes urbanos en Córdoba, Melilla y Los Llanos de Aridane para mejorar la salud ambiental

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/05/2025 - 12:00
Bancos en un espacio verde

Lectura fácil

Sanitas ha llevado a cabo la plantación de un total de 2386 árboles y arbustos en Melilla, Córdoba y Los Llanos de Aridane (La Palma), los tres ayuntamientos ganadores de la primera edición de ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’. Estos ejemplares son parte de los más de 28 000 árboles en total que ha plantado la compañía en otras ciudades y entornos naturales como parte del legado que deja en 2024 la iniciativa de sostenibilidad Healthy Cities, que Sanitas impulsa desde 2015, y que en la última edición destinó más de medio millón de euros a recuperar espacios verdes.

Sanitas apuesta por ciudades con más espacios verdes

Sanitas ha puesto en marcha una iniciativa para promover la creación de espacios verdes urbanos en tres ciudades españolas: Córdoba, Melilla y Los Llanos de Aridane (La Palma). Esta acción forma parte de su estrategia de sostenibilidad y compromiso con la salud del planeta y de las personas. La creación de espacios verdes no solo embellece las ciudades, sino que mejora la calidad del aire, reduce el efecto isla de calor y promueve un entorno más saludable para todos los ciudadanos.

La compañía, conocida por su enfoque en la salud integral, subraya que los espacios naturales en zonas urbanas tienen un impacto directo en el bienestar físico y mental. Estudios han demostrado que vivir cerca de áreas verdes reduce el estrés, mejora la salud cardiovascular y fomenta estilos de vida más activos.

Tres ciudades, un mismo objetivo: espacios verdes por el bienestar y sostenibilidad

Las actuaciones desarrolladas por Sanitas incluyen la plantación de árboles autóctonos, la recuperación de zonas degradadas y la creación de nuevos parques accesibles para toda la ciudadanía. En Córdoba, el proyecto se ha centrado en una zona urbana con escasa vegetación, mientras que en Melilla se han impulsado mejoras paisajísticas con especies adaptadas al clima local. En Los Llanos de Aridane, municipio especialmente afectado por la erupción volcánica de 2021, la reforestación cobra también un valor simbólico de recuperación ambiental.

Estos proyectos han contado con la colaboración de las administraciones locales y organizaciones sociales, implicando a la ciudadanía en el diseño y cuidado de los espacios verdes. Así, Sanitas no solo promueve la sostenibilidad ambiental, sino también la cohesión social.

Naturaleza como parte del cuidado de la salud

La apuesta de Sanitas por el medioambiente se enmarca en su filosofía de que no puede haber salud sin un planeta sano. La empresa promueve iniciativas que integran el cuidado de las personas con la protección del entorno, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Con esta acción, Sanitas refuerza su papel como actor comprometido con la transformación positiva de las ciudades. La compañía espera que estos espacios verdes sean un ejemplo replicable en otras zonas urbanas, y que ayuden a sensibilizar a la población sobre la necesidad de una convivencia más respetuosa con la naturaleza.

Añadir nuevo comentario