
Lectura fácil
San José, 27 sep (EFE).- Un grupo de sindicalistas en huelga contra una reforma tributaria en Costa Rica paralizó hoy por dos horas las operaciones oncológicas y de emergencia en el Hospital San Juan de Dios, uno de los más importantes del país, denunciaron las autoridades.
La directora del hospital, Ileana Balmaceda, dijo en una conferencia de prensa que los sindicalistas ingresaron sin permiso a realizar una "asamblea" en el área de quirófanos, lo que paralizó por dos horas las operaciones en el hospital situado en el centro de San José.
"Las salas quirúrgicas no son de los sindicatos, son de los usuarios. Es una situación alarmante. Llamamos al notario público y se levantó un acta porque se pasaron de la línea. No pueden obstruir cirugías oncológicas y de emergencias", afirmó Balmaceda.
Tras dos horas de paralizar las operaciones los huelguistas se fueron del lugar y el trabajo se reanudó.
Según Balmaceda, los sindicalistas se molestaron porque mediante un plan de contingencia ante la huelga, el hospital trajo personal de otro centro médico para realizar las operaciones oncológicas y de emergencias.
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, afirmó en sus redes sociales que "es inadmisible la toma de la sala de operaciones por parte de sindicalistas del Hospital San Juan de Dios" y afirmó que instruyó al Ministerio de Seguridad y la Caja Costarricense de Seguro Social a realizar lo necesario para reanudar los servicios.
"Se presentarán las denuncias correspondientes para sentar las responsabilidades. La Fuerza Pública de Costa Rica se mantendrá a las órdenes de las autoridades de la CCSS, para garantizar la continuidad de los servicios. Estas acciones no serán toleradas", expresó el mandatario.
La huelga de sindicatos del sector público contra un proyecto de reforma tributaria que estudia el Congreso entró hoy en su décimo octavo día.
El Gobierno afirma que las mayores afectaciones durante la huelga se concentran en el sector educación con un apoyo de alrededor del 70 por ciento, y en el de salud, especialmente las salas de operaciones que registran una afectación del 50 por ciento, equivalente a más de 2.000 cirugías.
Tras un día de descanso representantes del Gobierno y de los sindicatos regresarán hoy a una mesa de diálogo en su séptima sesión con la mediación de la Iglesia católica, en busca de encontrar una salida a la huelga.
La reforma fiscal, que recaudaría cerca del 1,2 por ciento del producto interno bruto (PIB), busca paliar el déficit fiscal proyectado al 7,1 por ciento del PIB para el 2018 y además frenar el crecimiento de la deuda que este año superará el 50 por ciento del PIB.
La iniciativa de ley tiene como punto estrella la conversión del impuesto de ventas del 13 por ciento en uno de valor agregado (IVA) de la misma tasa pero que gravará los servicios y algunos productos de manera diferenciada que estaban exonerados.
También incluye cambios en el impuesto sobre la renta, renta de capital, renta global y medidas para reducir el gasto público, como por ejemplo la disminución de pluses salariales.
Los sindicatos aseguran que el proyecto afectará más a las personas de las clases medias y bajas, algo que el Gobierno niega al asegurar que el 80 por ciento del dinero fresco que se percibirá con la reforma provendrá del 30 por ciento de la población con mayores ingresos.
Añadir nuevo comentario