
Lectura fácil
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha puesto en marcha una nueva convocatoria de financiación enfocada en el desarrollo de soluciones tecnológicas que contribuyan a enfrentar los efectos del cambio climático en regiones con zonas costeras. Esta iniciativa, denominada Resiliencia Costera ante el Cambio Climático, abrió el 9 de junio de 2025 y estará disponible para recibir propuestas hasta el 31 de octubre del mismo año.
El objetivo principal de esta convocatoria es fomentar el uso de tecnologías espaciales para reforzar la capacidad de adaptación de ciudades, comunidades rurales litorales y puertos. Con una orientación hacia la aplicación práctica, la ESA busca iniciativas que utilicen herramientas como la observación satelital, la navegación por satélite, las comunicaciones espaciales y tecnologías emergentes como los gemelos digitales y la computación de alto rendimiento.
Tecnologías espaciales al servicio del planeta
La ESA está promoviendo propuestas de Estudios de Viabilidad y Proyectos de Demostración que utilicen tecnologías espaciales para afrontar problemáticas climáticas concretas. Estas soluciones deben ser comercialmente sostenibles y aprovechar el potencial de:
- Observación de la Tierra por Satélite (SatEO), que proporciona datos ambientales clave.
- Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS), fundamentales para el monitoreo en tiempo real.
- Comunicaciones Satelitales (SatCom), esenciales para mantener la conectividad en zonas remotas o en situaciones de emergencia.
- Computación de Alto Rendimiento (HPC) y Gemelos Digitales (DT), que permiten simulaciones y modelos predictivos útiles para la toma de decisiones.
Estas herramientas están destinadas a fortalecer la respuesta a fenómenos como el aumento del nivel del mar, la erosión costera y los eventos meteorológicos extremos, que afectan gravemente a la infraestructura, la economía y los ecosistemas de las zonas costeras.
Zonas costeras bajo amenaza
Europa tiene una alta exposición a los impactos del cambio climático en zonas costeras. Más de 200 millones de personas viven a menos de 50 kilómetros del mar, y estas áreas representan el 40 % del PIB europeo y el 75 % del comercio internacional. Frente a esta realidad, la ESA señala la necesidad urgente de soluciones innovadoras para:
- Crear sistemas de alerta temprana ante tormentas e inundaciones.
- Monitorear la subida del nivel del mar y los procesos de erosión.
- Mejorar la gestión de recursos hídricos y proteger los ecosistemas de las zonas costeras.
- Desarrollar infraestructura urbana resiliente.
- Apoyar actividades como la agricultura costera y la preservación de la biodiversidad.
- Evaluar riesgos para la elaboración de informes de sostenibilidad y seguros climáticos.
- Implementar soluciones basadas en la naturaleza, como la recuperación de manglares.
- Diseñar estrategias específicas para la adaptación portuaria y turística.
Financiación sin cesión de acciones y con respaldo institucional
La convocatoria ofrece apoyo económico significativo a los proyectos seleccionados, cubriendo entre el 50 y el 80 % de los costos según el tamaño de la empresa (mayor financiación para pymes) y con la aprobación del Estado miembro correspondiente. Uno de los atractivos principales es que la financiación no implica cesión accionarial, lo que permite a las empresas conservar el control total de sus proyectos.
Además del respaldo financiero, la ESA proporciona a los participantes acceso a asesoría técnica, apoyo en el desarrollo comercial, conexión con redes internacionales y el aval de operar bajo el prestigio de la marca ESA.
La convocatoria está abierta a organizaciones ubicadas en los Estados miembros de la ESA. Se dará prioridad a aquellas con capacidades demostrables en lo técnico, empresarial y financiero. La agencia busca propuestas que no solo sean viables desde el punto de vista técnico, sino que también presenten un potencial claro de mercado, con aplicaciones reales que puedan escalar comercialmente.
Una infraestructura espacial clave para la resiliencia
La ESA subraya que el uso de infraestructuras espaciales no es solo valioso, sino esencial para enfrentar los efectos del cambio climático. El análisis ambiental desde el espacio, el rastreo preciso de datos en tiempo real, la conectividad garantizada incluso en condiciones críticas y la simulación avanzada mediante gemelos digitales hacen posible una respuesta más rápida, efectiva y adaptada a cada situación, como la situación de las zonas costeras.
Las organizaciones interesadas pueden acceder a los requisitos específicos de elegibilidad y el proceso de solicitud a través de los canales oficiales de la ESA. Esta convocatoria representa una oportunidad estratégica para quienes deseen contribuir activamente a la protección de nuestras zonas costeras utilizando el poder de la tecnología espacial.
Añadir nuevo comentario