Lectura fácil
El grupo parlamentario Sumar ha presentado una propuesta en el Congreso con el objetivo de instar al Gobierno a actualizar los umbrales de renta que determinan los mínimos familiares y las deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para quienes tienen personas a su cargo con discapacidad o ascendientes y descendientes dependientes.
La iniciativa busca que estos beneficios fiscales se ajusten a la realidad económica actual, garantizando que las familias que dependen de estas ayudas puedan acceder a ellas sin limitaciones desfasadas.
Según el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, la propuesta se centra en los artículos 58, 59 y 81 bis de la Ley 35/2006 del IRPF, estableciendo que los ingresos máximos del familiar o dependiente para acceder a estas deducciones deberían situarse, al menos, en el 80% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La medida afectaría a diferentes grupos de personas con cargas familiares:
- Ascendientes mayores de 65 años o con discapacidad, sin límite de edad.
- Descendientes menores de 25 años o con discapacidad, cualquiera que sea su edad.
- Cónyuges con discapacidad a cargo del contribuyente.
La deducción del IRPF por ascendientes y su situación actual
En la iniciativa, Sumar recuerda que la deducción por ascendientes a cargo, contemplada en el artículo 59 de la Ley 35/2006 del IRPF, permite a los contribuyentes reducir el importe de impuestos a pagar cuando conviven con personas ascendientes que dependen de ellos económicamente. Sin embargo, el grupo parlamentario señala que “en los últimos tiempos” el número de beneficiarios de esta deducción ha disminuido de manera significativa.
El motivo principal es que el umbral de renta para acceder a esta deducción no se ha actualizado desde 2003, según datos del Gobierno en respuesta a consultas parlamentarias de diputadas de Sumar. Esto genera situaciones irónicas y problemáticas: un pensionista que actualmente percibe la pensión mínima ya excedería el límite vigente de 8.000 euros anuales, lo que impediría a su descendiente aplicar la deducción correspondiente.
Sumar reconoce que en los últimos años ha habido incrementos en las pensiones, especialmente durante la gestión de gobiernos de coalición progresista. No obstante, advierte que estos aumentos no compensan el impacto de la inflación y el incremento general del coste de vida, factores que afectan directamente a las familias que intentan beneficiarse de estas deducciones del IRPF.
El grupo parlamentario destaca que esta situación no solo afecta a quienes tienen ascendientes a su cargo, sino también a familias con descendientes menores de 25 años o con discapacidad y a quienes cuidan a cónyuges con discapacidad. En todos estos casos, los límites de renta que permiten aplicar los mínimos familiares y las deducciones correspondientes permanecen congelados desde hace más de dos décadas, lo que excluye a muchas familias que dependen económicamente de estas ayudas.
Según Sumar, esta falta de actualización provoca que numerosas familias queden injustamente excluidas de los beneficios fiscales del IRPF. Los hogares que asumen los gastos derivados del cuidado de hijos menores de 25 años, hijos con discapacidad o cónyuges con discapacidad a menudo no cuentan con ingresos suficientes para superar los umbrales establecidos. Sin embargo, la normativa vigente los deja fuera de las deducciones, pese a que la situación de dependencia económica es real y significativa.
Propuesta de actualización de umbrales
Para corregir esta situación, Sumar propone vincular los límites de renta para acceder a las deducciones y mínimos familiares al 80 % del Salario Mínimo Interprofesional, un indicador económico objetivo y actualizado que permitiría que la aplicación de estos beneficios sea más justa y equitativa. La iniciativa subraya que esta actualización debe aplicarse de manera coherente y uniforme a todos los supuestos previstos en la Ley 35/2006 del IRPF, respetando el espíritu de la norma y garantizando que las familias con cargas económicas reales puedan beneficiarse de los derechos fiscales que les corresponden.
La propuesta será debatida próximamente en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, donde se evaluará la necesidad de reformar los límites de renta y modernizar un sistema que, según Sumar, lleva más de veinte años sin ajustes significativos.
Añadir nuevo comentario