Tarde Joven, un servicio gratuito de salud sexual para jóvenes de 14 a 25 años

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
02/10/2025 - 10:39
Salud sexual con Tarde Joven en la Comunidad de Madrid para los adolescentes

Lectura fácil

Desde este miércoles, la Comunidad de Madrid pone en marcha el programa Tarde Joven, una iniciativa dirigida a personas de entre 14 y 25 años con el fin de ofrecer información y atención especializada en salud sexual y reproductiva. Este servicio funcionará una tarde por semana, en horario de 15:00 a 20:00, sin necesidad de concertar cita previa.

La atención será prestada por matronas (enfermeras especialistas en Ginecología y Obstetricia) y estará pensada para reforzar la oferta de los centros de salud, garantizando que los jóvenes puedan acceder a estos servicios de forma ágil, gratuita y confidencial, independientemente del municipio de residencia.

Objetivos y alcances del programa Tarde Joven

El propósito central de Tarde Joven es proporcionar a adolescentes y jóvenes información veraz, basada en evidencia científica, para reducir conductas sexuales de riesgo, disminuir embarazos no deseados y prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS).

Además de consultas individuales, el servicio permitirá detectar de forma temprana casos de violencia de género o relaciones afectivas dañinas, así como alertar sobre los riesgos derivados del consumo de pornografía o de contenidos sexuales en internet.

Las matronas ofrecerán asesoramiento sobre métodos anticonceptivos, incluyendo información sobre uso seguro, y podrán derivar a otros profesionales (como médicos de familia, pediatras, enfermeras o trabajadores sociales) cuando sea necesario, asegurando continuidad en la atención. En casos concretos, se podrán realizar exploraciones básicas o pruebas complementarias.

La iniciativa pretende, asimismo, fomentar la confianza de los jóvenes hacia los profesionales sanitarios y desmentir bulos o mitos que circulan en redes sociales o en internet en materia de salud sexual.

Despliegue en centros de salud: fase inicial

En su primera fase, Tarde Joven ya está activado en siete centros de salud, uno por cada Dirección Asistencial de la Comunidad. De ellos, cuatro se ubican en la capital madrileña, y los otros tres en poblaciones del área metropolitana.

La planificación por centros y días es la siguiente:

  • En Madrid capital:
    • Centro de Salud Doctor Castroviejo – cada martes
    • Espronceda (distrito Centro) – (día asignado)
    • Las Cortes (también en distrito Centro) – (día asignado)
    • En Moratalaz, en el centro Torito – los jueves
  • En el área metropolitana o municipios cercanos:
    • Fuenlabrada (centro Panaderas) – los lunes
    • Alcalá de Henares (en Puerta de Madrid) – los miércoles
    • Leganés (Huerta de los Frailes) – los viernes

Se prevé que los jóvenes puedan acudir al dispositivo que les resulte más cómodo, sin importar su lugar de residencia habitual.

Origen institucional y respaldo político

El programa fue anunciado oficialmente por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, el 12 de mayo de 2025, en el marco de la I Jornada SERMAS Cuidados, coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermería. En aquel acto se estableció que cada área sanitaria contaría con al menos un centro que prestase este servicio, y que podría combinarse el acceso con o sin cita previa.

Durante la presentación, se puntualizó que para adolescentes de entre 12 y 16 años la atención podrá realizarse acompañados por sus tutores legales. También se subrayó que este nuevo servicio se integraba en la apuesta del gobierno regional por mejorar la salud femenina en todas sus etapas: desde la juventud hasta la menopausia, y reforzar los programas de cribado (cáncer de cérvix o de mama).

Asimismo, se contempla la creación de un Comité Autonómico de Cuidados, denominado “SERMAS Cuidados”, con participación de instituciones sanitarias, colegios profesionales, universidades y asociaciones de pacientes, con el objetivo de proyectar una visión más centrada en la enfermería y en los cuidados en la política sanitaria regional.

El consejero de Sanidad y las autoridades responsables han indicado que este nuevo servicio no sustituye las funciones de los centros de salud regulares, sino que actúa como complemento para facilitar el acceso de un tramo poblacional que muchas veces encuentra barreras por horario, desconocimiento o falta de confianza en el sistema.

Integración con otros programas y servicios de salud sexual

Tarde Joven se suma al conjunto de estrategias de la Comunidad de Madrid en materia de salud sexual y reproductiva que ya existen con objetivos similares. Por ejemplo, el programa municipal Madrid Salud – Salud Sexual y Reproductiva promueve la prevención de embarazos no planificados, la atención de infecciones de transmisión sexual, consultas de anticoncepción, asesoría sobre diversidad sexual, y talleres de educación sexual.

El programa municipal está orientado tanto a adolescentes y jóvenes como a personas en edad fértil y colectivos vulnerables. También presta formación para profesionales, así como intervenciones grupales y actividades de sensibilización.

Por otro lado, al interior del sistema sanitario autonómico se espera que los profesionales de Atención Primaria (médicos de familia, enfermeras, pediatras) jueguen un rol de referencia para derivar a los jóvenes hacia las consultas de Tarde Joven cuando se detecten necesidades específicas.

Retos, expectativas y desafíos

Aunque la puesta en marcha de Tarde Joven representa un avance significativo en la atención juvenil en salud sexual, enfrenta algunos retos. En primer lugar, será esencial generar difusión suficiente para que los adolescentes y jóvenes conozcan la existencia del servicio: la Comunidad planea emplear redes sociales, cartelería en centros educativos y en los propios centros de salud.

También deberá abordarse la evaluación del impacto del programa: se necesitarán indicadores de eficacia, como la reducción de embarazos no deseados, la tasa de uso de métodos anticonceptivos entre los jóvenes, el número de diagnósticos de ITS, o la detección temprana de violencia de género o relaciones disfuncionales. En presentaciones previas se mencionó que las matronas usarán herramientas como escalas de riesgo sexual/afectivo y cuestionarios de conocimiento sobre VIH/ITS para orientar sus intervenciones.

Un desafío adicional es garantizar la continuidad del servicio Tarde Joven, de modo que no se quede limitado al horario vespertino ni solo a siete centros, sino que se extienda progresivamente para abarcar más municipios y frecuencias semanales.

Finalmente, será clave la coordinación entre los dispositivos de atención primaria y otros servicios sanitarios y sociales para que, en casos que lo requieran, la derivación sea fluida y sin demoras, especialmente en situaciones de vulnerabilidad social o psicológica.

Añadir nuevo comentario