
Lectura fácil
Plena Inclusión Madrid ha solicitado la creación de una tarjeta de transporte única en la Comunidad de Madrid. La propuesta busca unificar los diferentes títulos actuales y ofrecer un abono más barato y accesible para las personas con discapacidad intelectual, facilitando su movilidad y autonomía diaria.
Plena Inclusión Madrid propone un cambio en el transporte
Plena Inclusión Madrid ha presentado una propuesta para unificar todos los títulos de transporte de la Comunidad de Madrid en un único abono accesible y con precio reducido. Esta iniciativa sobre una tarjeta de transporte única está dirigida a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y busca facilitar su movilidad diaria de forma clara y sencilla.
Actualmente, las personas de este colectivo enfrentan un laberinto de tarjetas de transporte y descuentos con normas distintas y fechas de renovación que no coinciden. Esta situación genera confusión y limita actividades esenciales como acudir al colegio, trabajar o visitar a la familia.
En la actualidad, Madrid conviven diversos títulos con bonificaciones parciales. Entre ellos se encuentran la tarjeta de transporte azul del Consorcio Regional de Transportes, la tarjeta de Cercanías de Renfe y otros descuentos disponibles en Metro y EMT. Cada uno tiene condiciones diferentes y procesos de solicitud poco accesibles.
Según Plena Inclusión Madrid, esta dispersión impide el acceso real al derecho a la movilidad y crea barreras administrativas que afectan a miles de personas con discapacidad intelectual. La falta de un sistema unificado obliga a los usuarios a aprender múltiples procesos, lo que genera dependencia y limita la autonomía personal.
La propuesta de una tarjeta de transporte única
La federación solicita la creación de una tarjeta de transporte que funcione en todos los modos de transporte público, incluidos autobuses urbanos e interurbanos, Metro, Metro Ligero y trenes de Cercanías. La entidad insiste en que este abono debe ser claro, económico y fácil de usar, eliminando la necesidad de manejar varias tarjetas de transporte.
El objetivo es que las personas puedan moverse con libertad y seguridad, sin tener que enfrentarse a trámites complicados ni requisitos confusos. Un sistema único de este tipo favorecería la inclusión social y permitiría a los usuarios planificar sus desplazamientos con mayor autonomía.
Sensibilización y campañas
Plena Inclusión Madrid también ha lanzado campañas de sensibilización dirigidas a la sociedad y a las administraciones. Bajo lemas como “Moverse no debería ser un rompecabezas de tarjetas” o “Una sola tarjeta, más libertad”, la organización busca visibilizar las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad intelectual.
Además, se ha difundido un vídeo en el que varios usuarios muestran cómo la necesidad de varias tarjetas de transporte para trayectos cortos provoca ansiedad y dependencia. La campaña subraya que un transporte accesible no solo elimina barreras físicas, sino también administrativas.
Un derecho histórico
La federación recuerda que la demanda de un sistema unificado es una reclamación histórica. Durante años, los grupos de representantes de personas con discapacidad intelectual han solicitado mejoras para simplificar el transporte público. La propuesta actual sobre una tarjeta de transporte única pretende finalmente cumplir ese derecho y garantizar que todas las personas puedan desplazarse de manera sencilla, segura y económica.
En resumen, la iniciativa de Plena Inclusión Madrid busca una tarjeta de transporte única que unifique los títulos existentes, reduzca precios y facilite el acceso al transporte público. La propuesta combina claridad, inclusión y autonomía, y plantea un cambio necesario para miles de personas que hoy enfrentan múltiples barreras.
Añadir nuevo comentario