Los turistas extranjeros gastan hasta 3.150 euros por visita en España, indica Visa

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
17/08/2025 - 13:30
Gastos de los turistas extranjeros en España

Lectura fácil

España se consolida como uno de los destinos más rentables del turismo internacional, con un gasto medio por visitante que puede alcanzar los 3.150 euros. Los viajeros procedentes de mercados como China, Estados Unidos y México no solo eligen el país por su riqueza cultural y sus playas, sino que también marcan tendencia en el uso de pagos digitales durante sus estancias.

Turistas internacionales gastan cada vez más en España, con un promedio de hasta 3.150 euros por viaje

España continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos para los viajeros internacionales, no solo por su atractivo cultural y natural, sino también por el impacto económico que genera el turismo. Un reciente estudio destaca que el gasto medio de los turistas que visitan el país puede alcanzar los 3.150 euros por persona, una cifra que refleja tanto la diversidad de perfiles como el nivel de consumo durante sus estancias.

Por nacionalidades, los visitantes procedentes de China lideran el ranking de gasto individual, con una media de 3.150 euros por viaje. Le siguen de cerca los turistas de Estados Unidos, que gastan en torno a 2.850 euros, y los mexicanos, con un promedio de 2.435 euros. Estos datos confirman el peso creciente de mercados lejanos, que combinan estancias más largas con un gasto elevado en compras, gastronomía y experiencias.

Motivos para elegir España como destino

Las razones que impulsan a los turistas a elegir España son variadas, pero destacan principalmente tres: la riqueza cultural, mencionada por el 56 % de los encuestados; el atractivo de sus playas, que atrae al 54 %; y el interés por conocer ciudades emblemáticas como Madrid, Barcelona o Sevilla, señalado por el 51 %.

El análisis por origen también revela diferencias claras. Los turistas británicos se sienten especialmente atraídos por el sol y el mar, lo que explica su alta concentración en destinos de costa. Por su parte, los mexicanos muestran una preferencia marcada por las actividades culturales, como visitas a museos, monumentos o rutas históricas. En el caso de los turistas chinos, las compras se posicionan como una de las principales motivaciones del viaje, especialmente en grandes ciudades y zonas comerciales.

Avance de los pagos digitales

Uno de los cambios más significativos en los hábitos del viajero internacional es la creciente adopción de métodos de pago digitales. Esta transformación es especialmente notable entre los turistas procedentes de México y Estados Unidos, donde cada vez es más común pagar mediante tarjeta, dispositivos móviles o aplicaciones.

En el caso de los viajeros chinos, cerca del 50 % planea utilizar apps móviles como forma principal de pago durante su estancia en España. Las razones para optar por estos métodos son múltiples: mayor seguridad (56 %), facilidad de uso (52 %), posibilidad de controlar mejor los gastos (47 %) y evitar el uso de efectivo o el cambio de divisa (44 %).

Innovación y competitividad en el sector turístico

La digitalización del turismo no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico local. Varias empresas del sector financiero y tecnológico están invirtiendo activamente en infraestructuras que permitan facilitar este tipo de transacciones, apostando por un turismo más eficiente, moderno y conectado.

La tendencia indica que los viajeros seguirán demandando experiencias personalizadas y sin fricciones, lo que obliga al sector turístico español a adaptarse rápidamente para mantener su liderazgo como uno de los destinos más valorados del mundo.

Añadir nuevo comentario