
Lectura fácil
Ucrania ha marcado un hito en la historia militar moderna al llevar a cabo una operación completamente automatizada. Por primera vez, logró atacar y capturar soldados rusos sin presencia directa de tropas humanas, utilizando solo drones y robots terrestres.
Ucrania lleva a cabo la primera operación militar sin soldados humanos
Las guerras del siglo XXI ya no solo se libran con soldados en el campo de batalla. Ahora, los drones, los robots y las plataformas no tripuladas se han convertido en protagonistas. Un ejemplo claro de esta transformación acaba de tener lugar en Ucrania, donde el ejército afirma haber realizado con éxito una operación sin la intervención directa de tropas humanas.
Según informó la 3ª Brigada de Asalto a través de sus redes sociales, se llevó a cabo una acción militar en la región de Járkov empleando únicamente drones aéreos y robots terrestres autónomos. La misión fue liderada por la unidad NC13 de la compañía DEUS EX MACHINA, perteneciente al 2º batallón de asalto. El operativo fue ejecutado por el llamado "Tercer Asalto".
La acción, descrita como “el primer asalto exitoso confirmado de plataformas exclusivamente no tripuladas en la guerra moderna”, representa un hito importante en la evolución del conflicto entre Ucrania y Rusia.
¿Cómo se desarrolló la operación?
El ataque comenzó con el uso de drones kamikaze FPV y sistemas NRK, que destruyeron las posiciones rusas. A continuación, un robot terrestre se acercó a un refugio parcialmente derruido. En ese momento, los soldados rusos que aún permanecían con vida decidieron rendirse, evitando así ser abatidos.
De manera inédita, los drones aéreos se encargaron también del traslado de los prisioneros rusos hacia la retaguardia ucraniana. Este procedimiento, según el ejército de Ucrania, se realizó cumpliendo con todos los protocolos establecidos para la detención de combatientes.
Sin soldados en el frente
Lo más llamativo de esta operación es que no hubo necesidad de enviar infantería al lugar. Todo fue manejado a distancia, lo que permitió evitar bajas entre los militares de Ucrania. Esta intervención completamente automatizada marca un nuevo precedente en la manera en que se pueden desarrollar las operaciones militares en el futuro.
Además, este tipo de acciones podría convertirse en una estrategia recurrente, especialmente en zonas de alto riesgo donde las bajas humanas suelen ser elevadas.
Una nueva forma de hacer la guerra
El mensaje difundido por la 3ª Brigada no solo informa de la operación, también busca atraer nuevos reclutas. Bajo el lema “¡Los robots luchan y tú controlas!”, la publicación incluye un enlace para inscribirse en el servicio militar de la brigada, formada en 2022. Es una forma clara de mostrar que las guerras modernas ya no dependen únicamente del cuerpo a cuerpo, sino también del dominio tecnológico.
Aunque aún se desconocen muchos de los detalles técnicos de la misión, esta operación confirma el creciente uso de la tecnología en el conflicto de Ucrania. Los drones, robots y vehículos autónomos forman parte cada vez más activa del día a día militar. La guerra sigue, pero el campo de batalla está cambiando.
Añadir nuevo comentario