Unergo impulsa la transición hacia una movilidad más sostenible y accesible para todos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/05/2025 - 17:30
Moto de Unergo

Lectura fácil

En un mundo donde la movilidad urbana se enfrenta a grandes desafíos, como la contaminación y el tráfico, la transición hacia alternativas más limpias y eficientes es más crucial que nunca. Las motos eléctricas se presentan como una opción prometedora, pero el proceso de recarga y la autonomía limitada de las baterías son barreras importantes para su adopción masiva. Para superar estas dificultades, nace Unergo, una plataforma innovadora que ofrece un sistema de intercambio de baterías, permitiendo a los usuarios de motos eléctricas disfrutar de una movilidad más fluida, económica y ecológica, que ha sido seleccionada finalista en los Premios de Innovación Social de Fundación MAPFRE.

En esta entrevista, exploraremos el origen de Unergo, su funcionamiento y los beneficios clave que aporta a la comunidad de usuarios de motos eléctricas, así como su impacto positivo en el medio ambiente. Para conocer más sobre este proyecto transformador, en GN Diario hablamos con Silvia Montilla Cortés.

Silvia Montilla Cortés - CEO de Unergo
Silvia Montilla Cortés - CEO de Unergo

¿Cómo surge la idea de crear Unergo? ¿Qué les inspiró a iniciar este proyecto?

Unergo nace de una necesidad cotidiana: movernos. Sin embargo, para muchas personas, especialmente quienes viven en las periferias o no cuentan con recursos suficientes, la movilidad es un reto. Hoy, la opción más accesible sigue siendo la moto a combustión, porque los vehículos eléctricos son costosos y la transición energética simplemente no llega a quienes más lo necesitan. Por eso creamos Unergo: para construir puentes hacia una movilidad eléctrica que sea realmente segura, sostenible y justa. Además de ofrecer un vehículo, resolvemos de raíz las principales barreras del sector eléctrico: los largos tiempos de carga, los altos costos y la falta de opciones de financiamiento accesibles.

¿Cuál es el propósito principal de Unergo y cómo impacta en la movilidad eléctrica?

Nuestro propósito es claro: facilitar el paso a la movilidad eléctrica eliminando las principales barreras. Hoy, los vehículos eléctricos pueden costar hasta un 60 % más que los de combustión, y los tiempos de espera para cargarlos no son viables para quienes dependen de su moto para trabajar. Unergo permite acceder a una solución más económica, sostenible y práctica, especialmente pensada para personas que usan su vehículo como herramienta de trabajo.

¿A quién está dirigida la plataforma Unergo? ¿Está pensada solo para usuarios de motos eléctricas o para un público más amplio?

Unergo está diseñada tanto para quienes ya tienen una moto eléctrica como para quienes aún no la han comprado. En este segundo caso, ofrecemos opciones de adquisición con facilidades de pago, especialmente pensadas para personas no bancarizadas que han sido históricamente excluidas del sistema financiero.

¿Cómo puede mejorar la calidad de vida de los usuarios de motos eléctricas a través de su sistema de intercambio de baterías?

Tenemos historias increíbles. Personas que no contaban con un vehículo y que, gracias a Unergo, pudieron acceder a uno eléctrico con créditos que la banca tradicional les negaba. Esto les ha permitido movilizarse con más facilidad, encontrar mejores oportunidades laborales y generar ingresos. También hemos acompañado a usuarios que alquilaban motos a combustión, destinando hasta el 55 % de sus ingresos diarios en costos operativos. Hoy, con una moto eléctrica propia gracias a Unergo, ahorran, dignifican su trabajo y son parte de la movilidad sostenible.

¿Cómo funciona la plataforma Unergo? ¿Los usuarios pueden intercambiar baterías con facilidad?

Nuestra app está diseñada para que el proceso sea lo más rápido posible. A través de un mapa, los usuarios pueden ver en tiempo real la disponibilidad de baterías compatibles con su moto. Al llegar a la estación, solo deben escanear un código QR y en menos de un minuto hacen el cambio: depositan su batería descargada y reciben una completamente cargada. Todo el proceso es 100 % automatizado.

¿La aplicación de Unergo es compatible con todos los dispositivos móviles o hay alguna limitación?

La app de Unergo es totalmente compatible con cualquier dispositivo móvil, sin restricciones. Esto la convierte en una herramienta accesible y confiable para todos nuestros usuarios.

¿Qué métodos de pago acepta Unergo para sus servicios? ¿Existen suscripciones mensuales o anuales para usuarios frecuentes?

Sabemos que nuestros usuarios tienen distintas formas de manejar su dinero, por eso ofrecemos opciones de pago con tarjeta, transferencias bancarias e incluso consignaciones en efectivo en bancos o corresponsales. Además, tenemos planes pensados para quienes recorren más kilómetros, con tarifas preferenciales que hacen la movilidad aún más económica.

¿Cuáles son los planes a futuro para Unergo? ¿Qué nuevas características o expansiones tienen en mente para el futuro próximo?

Estamos en plena expansión. Queremos llegar a más ciudades y regiones de Colombia, ampliando nuestra red de estaciones e impactando a más personas. Además, ya estamos explorando soluciones para la carga de otros tipos de vehículos eléctricos, siempre impulsando el uso de energías limpias. Nuestro objetivo es claro: promover una movilidad más responsable, accesible y coherente con los retos ambientales que enfrentamos.

Añadir nuevo comentario