
Lectura fácil
Toledo, 24 oct (EFE).- La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha confiado hoy en Toledo en que Gobierno, empresarios y patronal llegarán a "un acuerdo razonable" en la mesa de diálogo social en "muchísimas materias", pese a las discrepancias sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI).
Valerio, que ha participado en la entrega de los premios empresariales de la patronal castellanomanchega (Cecam), ha aceptado las críticas que le ha hecho su presidente, Ángel Nicolás, sobre la subida del SMI que han pactado Gobierno y Podemos para el proyecto de presupuestos para 2019.
Ha dicho que "entiende que los empresarios, de alguna manera no estén de acuerdo con la subida que se plantea del salario mínimo interprofesional para el año que viene", aunque ha recordado que ya estaba prevista una subida con el anterior Gobierno, que ahora "es un poco superior".
No obstante, ha defendido la importancia del diálogo social y ha considerado que "se puede hablar" sobre esta cuestión.
En este sentido, ha explicado que ayer hubo una reunión con todas las organizaciones de autónomos, para analizar cómo se pueden ver afectadas las cotizaciones por la subida del SMI a los 3.200.000 autónomos que hay en España
Asimismo, la ministra ha indicado que hay un documento que se va a debatir, y al que se van a hacer aportaciones, porque según ha afirmado "queremos que se mejoren las condiciones laborales y retributivas de los trabajadores pero también contar con los empresarios", que son "los que crean empleo y riqueza en el país".
Por otra parte, ha explicado que el Gobierno, los empresarios y los sindicatos han creado un grupo, que aún no está organizado, para hacer un nuevo Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI.
Valerio ha justificado la creación de este grupo, porque "es necesario empezar a pensar en una nueva normativa porque el futuro del trabajo se está haciendo presente".
Así se ha puesto de manifiesto en dos encuentros internacionales en los que ha participado recientemente, uno del G-20 en Mendoza (Argentina) y otro en Antigua (Guatemala), ha comentado.
Según Valerio, en todos estos encuentros se está hablando del futuro del trabajo, de cómo la economía va a sufrir un cambio muy importante por la digitalización, la robotización, los cambios en materia energética, el impacto del cambio climático o la economía de los cuidados, debido a una población cada vez más envejecida.
"En definitiva, va a haber trabajos que van a desaparecer pero también van a aparecer otros nuevos y para eso es absolutamente fundamental que trabajemos de manera coordinada" y que se tenga en cuenta la importancia de la formación.
La ministra ha apuntado que "vamos a tener que estar formándonos hasta que termine nuestra vida laboral", porque "vamos a vivir en un mundo muy cambiante y vamos a tener que estar permanentemente adaptándonos a las novedades que nos vaya trayendo la técnica y el mundo de la producción y del trabajo".
"Hay que adaptarse a lo que viene y lo que viene ya está aquí", ha aseverado Valerio, que ha destacado que desde el Gobierno de España se está apostando por que haya más empleo y ha adelantado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de mañana "van a ser esperanzadores".
Añadir nuevo comentario