Lectura fácil
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha lanzado una nueva campaña titulada "Violencia digital .es violencia", con el objetivo de hacer visible un fenómeno cada vez más frecuente y preocupante: la violencia machista ejercida a través de medios digitales.
Esta iniciativa busca que la ciudadanía tome conciencia sobre las múltiples formas que adopta la violencia de género en internet y las redes sociales, e insiste en que el entorno digital no está exento de agresiones ni de consecuencias para las víctimas.
Según los datos presentados en el marco de esta campaña, más del 73 % de las mujeres usuarias de internet han sufrido algún tipo de violencia digital. Estas agresiones incluyen prácticas como el acoso en redes sociales, la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, el control mediante dispositivos electrónicos, y el acoso digital en general. La cifra es alarmante y demuestra que la violencia de género no solo se manifiesta en espacios físicos, sino que también se traslada al ámbito virtual con igual intensidad y gravedad.
Un mensaje claro y directo: cambiar actitudes, promover respeto y erradicar la violencia digital
La campaña tiene un enfoque claramente pedagógico y preventivo, y se dirige de forma especial al público masculino, con el propósito de impulsar un cambio de actitud frente a estas conductas y fomentar un uso respetuoso y consciente de las tecnologías. La iniciativa también busca involucrar a los jóvenes y a la sociedad en su conjunto, promoviendo un entorno que no solo respalde a las víctimas, sino que también rechace activamente a los agresores.
El anuncio principal de la campaña utiliza escenarios cotidianos como discotecas, playas y oficinas para destacar que la violencia machista puede aparecer en cualquier espacio. Internet, lejos de ser una excepción, es un nuevo escenario donde se perpetúan los mismos patrones de abuso y control. Así, se insiste en que aunque cambien los lugares, la violencia sigue siendo la misma y debe ser identificada, denunciada y erradicada con la misma contundencia.
Una violencia real que requiere una respuesta real
El mensaje final del ‘spot’ es claro y contundente: “Violencia digital .es violencia”. Con esta afirmación, el Ministerio busca dejar atrás cualquier percepción de que las agresiones online son menos graves o “virtuales” en un sentido que minimice su impacto. Por el contrario, se recalca que se trata de una violencia real, con efectos reales sobre la vida y la salud emocional de las víctimas, que exige una respuesta inmediata y firme por parte de la sociedad y las instituciones.
Esta campaña se enmarca dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que fue renovado y ampliado en febrero por el Congreso de los Diputados. Una de las novedades más destacadas de esta nueva versión del pacto es la inclusión explícita de la violencia digital, junto con la violencia económica y la violencia vicaria, como áreas prioritarias de intervención. De esta manera, se reconoce oficialmente la importancia de actuar frente a estas nuevas formas de agresión que afectan profundamente a las mujeres.
Desde el Ministerio de Igualdad se subraya que es imprescindible educar a las nuevas generaciones sobre el uso responsable y seguro de internet y las redes sociales. Además, se considera fundamental fomentar la denuncia de estas conductas y aislar socialmente a quienes las ejercen, como forma de desactivar la normalización de la violencia digital.
Un espacio digital libre de violencia: el objetivo de Igualdad
Con esta campaña, el Ministerio reafirma su compromiso con la construcción de un entorno digital seguro y respetuoso, libre de agresiones machistas. La violencia ejercida a través de pantallas, aunque muchas veces invisible o ignorada, tiene consecuencias devastadoras. Por eso, desde Igualdad se hace un llamado a la sociedad para no minimizar estas agresiones y actuar con determinación.
La violencia digital, como toda forma de violencia de género, no debe ser tolerada bajo ningún concepto. El mensaje es claro: cambiar el escenario no cambia la naturaleza del abuso. Ya sea en una calle o en una red social, el machismo duele, destruye y debe ser combatido. Porque en la era digital, proteger a las mujeres también significa defender su integridad en el mundo virtual.
Añadir nuevo comentario