España destaca en Europa por la excelente calidad de sus aguas de baño. Según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente, cerca del 88 % de las zonas analizadas en 2024 recibieron la máxima calificación.
El plástico del futuro no dependerá solo del petróleo. Se utilizarán residuos orgánicos, productos vegetales y CO₂ como nuevas materias primas, y se impulsará el reciclado químico para recuperar materiales originales.
Cada año se arrojan cerca de 4,5 trillones de colillas al entorno natural, siendo uno de los residuos más comunes y contaminantes. Un nuevo robot inteligente está ayudando a limpiar las playas recogiendo estos residuos tóxicos de forma eficaz. Este avance busca concienciar sobre la contaminación de colillas y promover playas más limpias y sostenibles.
Un nuevo estudio revela que el cambio climático vuelve más extremos los ciclos de lluvias en la Amazonía. La estación húmeda recibe más lluvias, mientras que la estación seca se vuelve más árida.
Un estudio reciente demuestra que España podría cubrir las necesidades alimentarias de toda su población con una dieta saludable basada en un 99 % de alimentos producidos agroecológicamente.
En 2024, España recicló 78.297 toneladas de envases de aluminio, lo que representa el 50,7 % del total puesto en el mercado, cumpliendo el objetivo de la Unión Europea para 2025.