Barcelona se prepara para un simulacro de ola de calor de 50 grados a partir de 2027

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/11/2025 - 08:15
Barcelona y su simulacro para las olas de calor

Lectura fácil

Barcelona se prepara para un simulacro sin precedentes que pondrá a prueba su resistencia al calor extremo. En 2027, la ciudad recreará una ola de calor de hasta 50 grados para evaluar su capacidad de respuesta y mejorar los protocolos de actuación ante temperaturas extremas. La iniciativa, presentada por Laia Bonet en la cumbre mundial del C40 en Brasil, forma parte del compromiso de la capital catalana con la adaptación al cambio climático y la protección de la ciudadanía.

Barcelona se prepara para un simulacro histórico de calor extremo

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado nuevos detalles sobre el simulacro de ola de calor de 50 grados previsto para 2027. El objetivo principal de este ensayo será identificar los puntos débiles de la ciudad y desarrollar estrategias que mejoren su capacidad de respuesta ante el aumento de las temperaturas.

La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, explicó el proyecto durante la Cumbre Mundial de Alcaldes del C40, celebrada en Río de Janeiro. En este encuentro, líderes de más de cien ciudades comparten acciones y soluciones frente a los efectos del cambio climático.

El calendario del simulacro de ola de calor contempla dos fases principales. La primera se desarrollará hasta finales de 2026 y estará centrada en la planificación. Durante esta etapa se recopilará información sobre los posibles escenarios de calor, las zonas más vulnerables y los servicios críticos, como transporte, electricidad, sanidad o educación.

Además, se elaborarán estudios de proyección climática para conocer cómo evolucionarán las temperaturas y la sensación térmica en la ciudad. También se identificarán infraestructuras clave y se coordinará la participación de entidades como hospitales, escuelas, operadores de transporte y empresas de suministros básicos.

La segunda fase: el simulacro real sobre una ola de calor

En 2027 se llevará a cabo la segunda fase, que incluirá la ejecución del simulacro de ola de calor propiamente dicho. Este ejercicio tendrá dos niveles: uno práctico, en el que se recrearán los efectos de una temperatura extrema en diferentes zonas de la ciudad, y otro institucional, centrado en la coordinación entre los distintos servicios municipales y las entidades implicadas.

Las conclusiones permitirán elaborar un nuevo protocolo de actuación ante episodios de calor extremo, con el fin de mejorar la seguridad y la preparación de la población. “Las ciudades debemos anticiparnos y estar listas para afrontar los impactos del cambio climático”, destacó Bonet.

Cooperación internacional ante el cambio climático

Barcelona no afronta sola este desafío sobre la ola de calor. La ciudad se ha unido a la alianza global de ciudades contra el calor extremo, una iniciativa del C40 que agrupa a urbes como Londres, París, Nueva York o Buenos Aires. Todas ellas buscan compartir conocimientos y estrategias para proteger a la ciudadanía frente a las olas de calor cada vez más frecuentes.

La red internacional Cool Cities Accelerator impulsa acciones científicas y coordinadas para adaptar los espacios urbanos a un futuro más cálido. El objetivo común es crear ciudades más seguras, verdes y resistentes.

El simulacro de ola de calor de Barcelona marcará un paso decisivo en la lucha contra el cambio climático. Con este ensayo, la ciudad pondrá a prueba su capacidad de adaptación ante episodios de calor sin precedentes.

A través de la colaboración internacional y la planificación local, Barcelona se posiciona como ejemplo de preparación y resiliencia frente a las olas de calor que amenazan a las grandes urbes del planeta.

Añadir nuevo comentario