Hoy celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra con el objetivo de conseguir encaminar nuestro estilo de vida hacia la sostenibilidad y el respeto por el único hogar que tenemos.
Casi 1.600 kilómetros cuadrados de bosques en Ucrania quedaron destruidos entre 2022 y 2023 coincidiendo con los dos primeros años de la guerra tras la invasión de Rusia, y la magnitud de esta devastación, junto con sus consecuencias ambientales, sociales y económicas, es difícil de cuantificar.
El cambio climático está derritiendo el hielo del Ártico cada vez más rápido. Esto afecta a los osos polares, que no pueden cazar bien y mueren de hambre. En 2025, el hielo invernal fue el más bajo desde 1979.
La Unión Europea ha autorizado recientemente la reanudación de la caza de la tórtola común en España, con un límite de 106.920 ejemplares para la temporada de media veda.
Un estudio reciente sugiere que los perros se «autodomesticaron» al acercarse a los humanos por comida, en lugar de ser domesticados activamente por ellos.
Los gatos son una de las mascotas más comunes en los hogares, pero cuando viven sin supervisión o en colonias, pueden causar un gran daño a la biodiversidad urbana.