El desmán ibérico en estado crítico: la lucha contrarreloj por salvar este mamífero único de la Península Ibérica

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/09/2025 - 18:00
Desmán ibérico

Lectura fácil

El desmán ibérico (Galemys pyrenaicus), con su característico hocico alargado y ojos pequeños, ha sido oficialmente declarado en situación crítica, el grado más elevado de alerta que establece la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, debido al riesgo inminente de extinción. Esta medida fue aprobada mediante la Orden TED/452/2025, emitida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el 5 de mayo de 2025 y publicada en el BOE el 12 de mayo, entrando en vigor al día siguiente.

Según WWF, la población del desmán ibérico ha sufrido un descenso del 70 % en las últimas tres décadas y podría desaparecer en menos de diez años si no se toman medidas urgentes. La evaluación del riesgo se basa en criterios técnicos, que incluyen análisis de viabilidad poblacional, reducción del área de distribución y juicio de expertos, conforme a la normativa vigente.

El desmán ibérico como barómetro de nuestros ríos

Este mamífero semiacuático endémico es, al mismo tiempo, un indicador biológico de la calidad de los ecosistemas fluviales: su presencia solo es viable en aguas limpias y bien oxigenadas, por lo que su declive alerta sobre la degradación ambiental.

Se encuentra en zonas aisladas de Galicia, Asturias, Cáceres, el Pirineo, y en el norte de Portugal. Se estima que queden apenas entre 500 y 1 000 individuos en toda la Península, aunque los datos poblacionales no son fiables al 100 % debido a lo difícil que es detectarlo.

Hace años era común en lugares como la Sierra de Guadarrama y numerosos arroyos de la Sierra de Madrid. Sin embargo, muestreos realizados en los años 80 y en 2001 no lograron confirmar su presencia en esas áreas. Hace millones de años, su distribución abarcaba toda Europa, aunque hoy su presencia se limita a enclaves aislados.

Adaptaciones naturales que lo hacen único

Este insectívoro cuenta con patas traseras fuertes y membranas interdigitales, adaptaciones que le permiten nadar y bucear eficientemente, lo que le facilita capturar pequeños invertebrados acuáticos en corrientes limpias.

La declaración como especie en situación crítica del desmán ibérico tiene consecuencias legales importantes: todas las acciones encaminadas a su recuperación pasan a considerarse de interés general y deberán tramitarse con carácter urgente.

Además, el Ministerio asume la coordinación de las medidas junto con las comunidades autónomas donde está presente la especie: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Castilla y León, La Rioja, Extremadura, e incluso Madrid o Castilla-La Mancha, aunque no haya registros recientes allí.

Se formarán grupos de trabajo especializados bajo la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y el Comité de Flora y Fauna Silvestres, lo que agilizará la planificación de medidas urgentes.

Medidas esperadas y desafíos por delante

WWF y otros actores conservacionistas reconocen que la declaración es esencial, pero insuficiente si no va acompañada de actuaciones concretas, como ocurrió con el lince ibérico.

En octubre de 2024, WWF organizó un taller técnico sobre la recuperación del desmán ibérico, donde se debatieron estrategias como restaurar hábitats fluviales, reducir barreras físicas, implementar cría en cautividad (hasta ahora complicada), reforzar poblaciones localmente y avanzar en técnicas de seguimiento no invasivas como el muestreo de ADN ambiental.

El reto genético: fragmentación y endogamia

El desmán ibérico presenta cinco unidades evolutivas diferentes que no deben mezclarse por ahora, lo que complica la gestión genética de la especie. Se requieren iniciativas como la transferencia controlada de individuos y monitoreo genético para evitar el colapso por endogamia.

El desmán ibérico, con su trompa inconfundible, su destreza acuática y su gran fragilidad, es ahora una especie en situación crítica legalmente en España. Sin embargo, su salvación dependerá de la eficacia, coordinación y urgencia con que se dispongan los recursos, se implementen actuaciones y se activen medidas de recuperación.

Añadir nuevo comentario