La Comunidad # PorElClima supera los 21.000 miembros comprometidos con la acción climática

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
30/08/2025 - 08:00
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico apoya el compromiso con la acción climática

Lectura fácil

La Comunidad PorElClima, una plataforma de acción colectiva frente al cambio climático impulsada por la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), ha superado recientemente la cifra de 21.000 integrantes activos. Este espacio de participación ambiental, abierto a ciudadanos, empresas, administraciones públicas y organizaciones sociales, se consolida como uno de los mayores movimientos climáticos colaborativos en España.

Desde su creación, el proyecto ha buscado acelerar la descarbonización y promover la sostenibilidad mediante compromisos voluntarios, recursos digitales y la visibilización de buenas prácticas.

Los miembros pueden registrar sus acciones, calcular su huella de carbono y acceder a herramientas para diseñar planes de reducción de emisiones adaptados a sus circunstancias.

“Queremos hacer que actuar frente al cambio climático sea sencillo, accesible y contagioso”, señala un portavoz de ECODES. La estrategia PorElClima se basa en la transparencia, la colaboración y el ejemplo colectivo, elementos que han permitido un crecimiento sostenido en los últimos años.

PorElClima, un modelo inclusivo y adaptado a todos los perfiles

Entre los 21.000 actores implicados se encuentran ayuntamientos, grandes y pequeñas empresas, asociaciones vecinales, centros educativos y personas individuales. Desde acciones básicas como fomentar el reciclaje o reducir el consumo energético, hasta transformaciones estructurales como la inversión en energías renovables o la planificación urbana sostenible, la diversidad de medidas refleja el enfoque inclusivo de la plataforma.

Uno de los objetivos de PorElClima es democratizar la acción ambiental. En ese sentido, se han desplegado campañas específicas para involucrar a colectivos tradicionalmente menos representados en el discurso climático, como zonas rurales, personas mayores o pequeños comercios.

“El cambio climático nos afecta a todos, y todos debemos tener la oportunidad y las herramientas para actuar”, insisten desde la organización.

Alianzas locales y estrategias compartidas

Además de promover la acción individual, la comunidad PorElClima trabaja en red para generar impacto institucional. Se han establecido alianzas con entidades locales, universidades, ONG y plataformas juveniles para coordinar campañas, compartir recursos y presionar por políticas públicas más ambiciosas.

También se está trabajando en el impulso de iniciativas como refugios climáticos urbanos o redes de autoconsumo comunitario.

Con la vista puesta en 2026, la meta de los impulsores de PorElClima es alcanzar los 30.000 miembros activos y consolidar una red multisectorial capaz de influir tanto en la sociedad civil como en los marcos regulatorios.

Medición del impacto y alineación con políticas públicas

La plataforma también colabora con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y otras estrategias institucionales, integrando sus acciones dentro de un marco más amplio de sostenibilidad.

En este proceso, destaca la apuesta por la medición y el seguimiento del impacto como herramientas clave de transformación real.

En un contexto de crisis climática creciente y necesidad urgente de transición ecológica, la Comunidad PorElClima representa un modelo de participación y corresponsabilidad adaptado a los tiempos actuales. Una red que, a través de pequeñas y grandes acciones, busca demostrar que sumar es actuar.

Añadir nuevo comentario