Estrategias para fomentar la inversión en la producción y fomentar la acuicultura

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
23/05/2024 - 15:30
Estrategias en el sector de la acuicultura

Lectura fácil

El presidente de Apromar ha destacado la necesidad de más ayuda para la acuicultura en España, durante la asamblea general anual de la asociación. Ha pedido tanto a España como a la Unión Europea que continúen respaldando el consumo de pescado y productos acuícolas mediante planes y subvenciones, con el objetivo de promover el conocimiento sobre los beneficios de estos alimentos.

Apromar resalta la urgencia de obtener más apoyo en la acuicultura

El presidente de Apromar, José Carlos Rendón, ha resaltado la urgencia de obtener más apoyo para la acuicultura en España durante la asamblea general anual de la asociación. Así, ha instado tanto a España como a la Unión Europea a seguir respaldando el consumo de pescado y productos acuícolas a través de planes y subvenciones, con el fin de promover una mayor comprensión sobre los beneficios de estos alimentos.

Además de la inversión en la producción y el consumo, Rendón ha subrayado el desafío que representan las importaciones de pescado de fuera de la UE, que a menudo no cumplen con los estándares de calidad y normas de producción exigidos en Europa.

Rendón ha abogado por evitar la competencia desleal en precios y en la comercialización de estos productos. También ha llamado a reducir los tiempos requeridos para obtener permisos de nuevas concesiones.

Además, mencionó que las directrices estratégicas para una acuicultura más sostenible y competitiva de la UE entre 2021 y 2030 recogen gran parte de las necesidades del sector para su desarrollo.

Durante la asamblea, se otorgó la insignia de Acuicultor de Oro de Apromar a Juan Manuel García de Lomas Mier, quien ha sido director gerente del Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (Ctaqua) desde su creación hace 17 años.

La importancia de reducir el IVA del pescado y el marisco

Durante la jornada, el sector pesquero ha reiterado la importancia de reducir el IVA sobre el pescado y mariscos como parte de una campaña para fomentar su consumo.

María Luisa Álvarez, gerente de la federación que agrupa a las pescaderías (Fedepesca), ha pedido una "estrategia integral alimentaria", resaltando la necesidad de retomar la conversación sobre la cocina diaria y los alimentos frescos para educar a las personas sobre cómo seleccionar y preparar estos productos.

En la misma línea, el secretario general de la patronal de armadores Cepesca, Javier Garat, ha instado a reformar la estructura de la Comisión Europea después de las próximas elecciones europeas para otorgar más importancia a la soberanía alimentaria de cara a la acuicultura.

Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, ha enfatizado que el sector requiere "trabajo, comunicación y unidad" para encarar los desafíos futuros.

¿Ingredientes nuevos para obtener la sostenibilidad empresarial?

Durante una ponencia, Jorge Díaz, gerente de Sostenibilidad en la empresa de piensos para acuicultura Skretting, ha destacado la necesidad de adoptar ingredientes nuevos para contribuir al crecimiento sostenible de la industria. Ha llamado a la colaboración del sector para compartir los costos adicionales asociados a estos nuevos materiales.

Díaz enfatizó la importancia de establecer objetivos científicos para reducir la huella de carbono y garantizar la sostenibilidad del suministro. Esto es cada vez más exigido por regulaciones, certificaciones, clientes y otros actores de la cadena de valor.

Skretting tiene como meta que para 2025 todos sus ingredientes marinos estén certificados o provengan de proyectos de mejora pesquera, habiendo alcanzado un 77 % en 2023.

Adriana Casillas, CEO de Tebrio, una empresa productora de insectos para piensos, ha alertado sobre la disminución de la producción de harina de pescado debido a fenómenos climáticos y el calentamiento global. Casillas, también presidenta de la asociación europea de productores de insectos Ipiff, mencionó que están adaptando sus productos a las necesidades del sector y desarrollando tecnologías para competir a gran escala en términos de precio.

Añadir nuevo comentario