Según estima el Instituto de Formación de Intervención Social (IFIS), entre el 20 y el 25 % de los españoles padecerán a lo largo de su vida una de las enfermedades mentales que azotan el mundo.
Las redes sociales ya forman parte de nuestra vida, pero de una forma u otra terminan por afectarnos de manera positiva o negativa. Sin embargo, son muchas las aplicaciones que se unen para apoyar la salud mental, como Instagram.
El cambio climático es una realidad y amenaza el futuro de la Tierra. Esta circunstancia puede tener impactos psicológicos en algunas personas, un fenómeno conocido como ecoansiedad.
La alimentación saludable ofrece numerosos beneficios para nuestro organismo, pero también para nuestra salud mental. Según un estudio, la ingesta de frutas y verduras puede suponer una reducción del estrés y la ansiedad.