Comienza la edición más inclusiva y accesible de Artea Oinez, un evento para todos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/04/2025 - 13:30
Artea Oinez y su edición de cultura accesible

Lectura fácil

Desde el pasado 3 de abril y hasta el 1 de junio, el Civivox Condestable acoge una nueva edición de Artea Oinez, la muestra de arte contemporáneo que cada año actúa como un preludio al evento Nafarroa Oinez. Este 2025, la organización de la exposición corre a cargo de Paz de Ziganda Ikastola, que ha logrado presentar una edición con un enfoque inclusivo y accesible para todos los públicos.

Una nueva edición de arte contemporáneo de la mano de Artea Oinez

Desde el 3 de abril y hasta el 1 de junio, el Civivox Condestable alberga una nueva edición de Artea Oinez, la exposición de arte contemporáneo que cada año precede al Nafarroa Oinez. En esta ocasión, la organización está a cargo de Paz de Ziganda Ikastola, que ha puesto énfasis en la accesibilidad e inclusión, asegurando que la muestra esté abierta a todos los públicos.

El acto inaugural contó con la presencia de personalidades destacadas, entre ellas, el consejero del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, el director gerente de Euskarabidea, Jabi Arakama, el Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, y varios representantes de la comunidad educativa y cultural de Navarra.

También asistieron miembros de diversas instituciones que apoyan la cultura y el euskera, como la vicepresidenta de Eusko Ikaskuntza, Rebeca Ballesta, y la presidenta de CERMI Navarra, Mariluz Sanz.

Durante el evento, tomaron la palabra varias figuras clave, como Oier Sanjurjo, presidente de la Federación Navarra de Ikastolas, Maider Nuin, presidenta de Paz de Ziganda Ikastola, y Josu Reparaz, director de la misma federación. Los asistentes también pudieron disfrutar de las actuaciones de la Paz de Ziganda Helduen Abesbatza y el grupo de danzas de la Ikastola, quienes aportaron su toque artístico al acto de apertura.

Uno de los momentos más emotivos de la inauguración fue el homenaje a tres artistas invidentes que han sido parte fundamental de la historia de Artea Oinez: Idoia Díaz Cámara, Javier Ruiz del Castillo y Pello Azketa Menaia. Este último ha participado en las 28 ediciones anteriores de la muestra.

Para rendirles tributo, los tres recibieron un obsequio pintado por alumnos de Educación Infantil, quienes realizaron las obras con los ojos tapados, en un gesto simbólico que representa la superación de barreras.

La inclusión como principal característica de la edición

La inclusión ha sido una de las principales características de esta edición. Se han implementado diversas medidas para que la exposición sea accesible a todos los públicos, incluidos aquellos con discapacidad visual.

Por ejemplo, se han incorporado códigos QR en cada una de las obras que permiten acceder a contenidos audibles sobre las mismas, lo que facilita la experiencia para las personas que necesitan asistencia para disfrutar del arte.

En total, 90 artistas participan en esta edición de Artea Oinez, presentando obras que abarcan una amplia variedad de estilos, soportes y enfoques. La exposición promete ser un vibrante reflejo de la diversidad artística del siglo XXI, como destacó Oier Sanjurjo en su intervención: "Artea Oinez es un espejo donde se reflejan la vida y la sociedad actuales, explorando la diversidad como principio fundamental".

Por su parte, Maider Nuin, presidenta de Paz de Ziganda Ikastola, destacó el esfuerzo por hacer de esta edición una experiencia accesible a todos, subrayando el compromiso de la Ikastola con el euskera y la cultura vasca.

Obras únicas de distintos artistas

A lo largo de la muestra, se podrán disfrutar de las obras de artistas como Xabier Agirre, Elena Aitzkoa, Faustino Aizkorbe, Juan Aizpitarte, José Ramón Anda, Marta Aramendia, entre muchos otros. Cada uno de ellos contribuye a enriquecer la muestra con su perspectiva única, ofreciendo una mirada diversa y contemporánea sobre el arte.

Artea Oinez, además de ser un evento cultural relevante, también se ha consolidado como un espacio de encuentro entre la sociedad, los artistas y la comunidad educativa. La exposición no solo celebra la creatividad, sino también la importancia de la inclusión y el acceso universal al arte, un aspecto que, sin duda, marcará la pauta en futuras ediciones.

Añadir nuevo comentario