La banca española adapta sus cajeros para cumplir con la Ley de Accesibilidad 11/2023

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/06/2025 - 17:30
Cajero automático

Lectura fácil

La banca española se está preparando para actualizar sus cajeros automáticos conforme al nuevo marco legal. La Ley de Accesibilidad 11/2023, que adapta la directiva 2019/882, entrará en vigor este 28 de junio y busca implementar modificaciones en el uso de estos dispositivos para asegurar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o sensoriales, puedan acceder a ellos en igualdad de condiciones. Esta normativa también pretende favorecer la inclusión de las personas mayores y plantea un reto significativo para la banca española.

Sin embargo, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) critica estas medidas y afirma que “esperaban un compromiso mayor por parte del sector financiero”. Señalan que este sector, incluida la banca española, continúa discriminando a personas con discapacidad y a personas mayores, tanto por la falta de accesibilidad en sus servicios como por una atención inadecuada y estructural.

La accesibilidad universal sigue siendo una asignatura pendiente para la banca española

La organización recuerda que hace quince años la Unión Europea estableció la accesibilidad universal como un derecho fundamental en todos los ámbitos, productos y servicios, incluyendo los tecnológicos y digitales. En este contexto, consideran que la directiva aprobada “llega tarde y con deficiencias”. Según CERMI, es una regulación débil y limitada, y dudan que provoque una transformación amplia y rápida en los servicios financieros, como los cajeros automáticos de la banca española. Además, resaltan que España ya contaba con normativas previas en esta área, incluso “más avanzadas que las europeas”.

Entre las medidas principales que incluye se establece la obligación de crear una interfaz más sencilla y accesible, con letras de mayor tamaño, que permita ajustar el brillo y el contraste, además de incorporar canales sensoriales como voz, texto o tacto. En este contexto, deberá ofrecer instrucciones auditivas, texto en braille y utilizar una tipografía clara y fácil de leer. Asimismo, será posible conectar audífonos para que únicamente la persona que use el cajero pueda escuchar la información, entre otras funcionalidades, lo que podría representar un reto de adaptación para toda la banca española.

Diez años para adaptarse a la nueva norma

Se estima que en España hay aproximadamente 47.000 cajeros automáticos distribuidos por todo el país. No obstante, el cambio legislativo no afecta a todos por igual, ya que se hace una distinción entre los cajeros nuevos y los ya instalados. Según esta normativa, los dispositivos que estén operativos antes del 28 de junio podrán seguir utilizándose hasta que finalice su vida útil, que no podrá superar los diez años. En resumen, la ley establece un plazo de adaptación de hasta diez años para actualizar la totalidad de la red en España, un reto clave para la banca española.

En este contexto, los bancos ya han comenzado a prepararse. Bankinter dice que ya están actualizando sus 414 cajeros poco a poco para cumplir con la nueva norma a tiempo. Unicaja también lleva meses trabajando para adaptar sus cajeros, incluyendo cambios físicos para que sean accesibles para personas en sillas de ruedas. Banco Santander está usando tecnologías que convierten texto en audio para que los cajeros sean más fáciles de usar y accesibles. También están haciendo los botones y letras más grandes y ajustando la altura de los cajeros. Ibercaja, por su parte, lleva trabajando en esto desde que la ley salió en 2023. Entre las novedades, tienen un modo con guía de voz en 20 idiomas para las funciones más usadas y un control de volumen que se puede manejar desde el teclado del cajero.

GN10 cuenta con un análisis de accesibilidad, por ello te lo traemos directamente en este enlace.

¿Por qué es importante realizar un análisis de accesibilidad web?

La accesibilidad digital no solo es una obligación legal, sino una mejora fundamental para la experiencia de usuario. Un sitio web accesible ofrece:

  • Mayor alcance de público: Accede a personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras y cognitivas.
  • Mejor posicionamiento SEO: Las páginas accesibles tienen más posibilidades de ser indexadas correctamente en buscadores.
  • Cumplimiento normativo: Adapta tu web a las leyes europeas para evitar sanciones.

¿Qué incluye nuestro análisis gratuito?

  • Evaluación de compatibilidad con WCAG 2.1
  • Verificación de contraste y legibilidad de texto
  • Comprobación de navegación con teclado
  • Pruebas de accesibilidad para personas con discapacidad visual y auditiva
  • Informe detallado de resultados y recomendaciones

¡Todo esto GRATIS y sin compromiso!

Añadir nuevo comentario