• NOTICIAS

España supera los 500 baños adaptados para personas ostomizadas, un hito por la inclusión

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
23/09/2025 - 09:49
Baños adaptados para personas ostomizadas

Lectura fácil

Para la mayoría de la gente, encontrar baños adaptados para personas ostomizadas, es una simple cuestión de conveniencia. Pero para las más de 210.000 personas que viven con una ostomía en España, puede ser una fuente de ansiedad, vergüenza y aislamiento social. Vaciar o cambiar una bolsa de ostomía en un aseo que no está preparado es una tarea que atenta contra la higiene, la intimidad y la dignidad. Por eso, la noticia de que España ha superado la barrera de los 500 baños adaptados para personas ostomizadas, es mucho más que una cifra: es un hito de normalización y un triunfo de la visibilidad.

Este logro, impulsado incansablemente por las asociaciones de pacientes, es un paso de gigante para que miles de personas puedan recuperar algo tan fundamental como la libertad de salir de casa sin miedo. Supone empezar a derribar un muro de incomprensión y desconocimiento sobre una realidad que afecta a una parte significativa de la población.

¿Qué es una ostomía y por qué es necesario un baño adaptado?

Una ostomía es una intervención quirúrgica en la que se crea una apertura artificial en el abdomen (llamada estoma) para permitir la salida de la orina o las heces a una bolsa externa adherida al cuerpo. Es un procedimiento que salva vidas en pacientes con enfermedades como el cáncer de colon, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.

Vivir con una ostomía implica la necesidad de vaciar o cambiar esta bolsa varias veces al día. Realizar esta tarea en un baño público convencional es una odisea: no hay espacio para dejar los materiales de recambio, el inodoro es demasiado bajo para vaciar la bolsa cómodamente, no hay un punto de agua cercano para la higiene y, lo más importante, no hay un espejo a la altura adecuada para poder ver el estoma y realizar el cambio correctamente. Esto obliga a muchas personas a arrodillarse en suelos sucios, a hacer equilibrios precarios o, directamente, a renunciar a salir de casa por periodos prolongados.

Los baños adaptados para personas ostomizadas, resuelven todos estos problemas. Su diseño está pensado para cubrir estas necesidades específicas e incluye:

  • Un inodoro situado a una altura mayor que la convencional (unos 75-80 cm), similar a la de un cambiador de bebés.
  • Una encimera o estante para poder colocar los productos de recambio de forma higiénica.
  • Un punto de agua con un grifo extensible junto al inodoro para facilitar la limpieza.
  • Un espejo colocado a la altura del estoma.
  • Perchas para colgar la ropa y un contenedor de residuos adecuado.

El poder de la sociedad civil: una red tejida desde la necesidad

El hito de los 500 baños adaptados para personas ostomizadas, no es el resultado de una gran política pública centralizada, sino el fruto del trabajo persistente y capilar de las asociaciones de pacientes. Organizaciones como la Confederación de asociaciones de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España (ACCU España), junto con colectivos de pacientes ostomizados y profesionales de la estomaterapia (enfermería experta en ostomías), han liderado esta lucha.

Su estrategia ha consistido en un trabajo de concienciación a todos los niveles: desde presentar mociones en los ayuntamientos para que se instalen en edificios públicos (polideportivos, centros cívicos), hasta negociar con grandes empresas para que los incorporen en sus centros comerciales, aeropuertos o estaciones de servicio. Cada nuevo baño inaugurado es una victoria conseguida a base de reuniones, campañas de visibilización y una labor pedagógica para explicar una realidad desconocida.

Gracias a su esfuerzo, se ha creado una red que se puede consultar a través de aplicaciones y mapas online de baños adaptados para personas ostomizadas, permitiendo a las personas ostomizadas planificar sus desplazamientos con la seguridad de saber que encontrarán un espacio digno donde atender sus necesidades.

Un camino que no ha hecho más que empezar

Superar la cifra de 500 baños adaptados para personas ostomizadas, es un motivo de celebración, pero todos los implicados coinciden en que es solo el principio. El objetivo es la normalización total: que en el futuro, igual que damos por sentado que un baño público tendrá un cubículo adaptado para personas con movilidad reducida, también exista un espacio para ostomizados como un estándar de accesibilidad.

Para ello, es fundamental que la instalación de estos baños adaptados se incluya de forma obligatoria en los códigos técnicos de edificación y en las normativas de accesibilidad a nivel estatal y autonómico. Solo así se garantizará que todos los nuevos edificios de uso público cuenten con esta dotación, pasando de la voluntariedad a la universalidad.

En definitiva, cada uno de estos 500 baños adaptados para personas ostomizadas, es mucho más que un sanitario. Es un símbolo de respeto, un acto de empatía y una herramienta que devuelve la libertad y la dignidad a miles de personas. Es la prueba de que, cuando la sociedad civil se organiza, es capaz de transformar la realidad y construir un país un poco más inclusivo para todos.

Añadir nuevo comentario