
Lectura fácil
Berlín, 15 may (EFE).- El ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, consideró hoy suficiente un presupuesto europeo que suponga el 1 % del producto interior bruto (PIB) del bloque, por debajo del 1,11 % que contempla la reciente propuesta de la Comisión Europea (CE).
Scholz se posicionó de esta forma al presentar ante el pleno del Bundestag (Cámara Baja) su propuesta de presupuestos federales para 2018, una revisión de los aprobados a finales del año pasado y que se ha presentado tras formarse el nuevo Gobierno de coalición de conservadores y socialdemócratas.
Con "un 1 % se pueden cambiar cosas en Europa", afirmó Scholz, que apostó por una "Europa fuerte" que se dedique a las nuevas tareas comunes, como la protección de las fronteras, la defensa y la lucha contra el terrorismo.
Además, aseguró que Alemania está a favor de que se dedique una partida importante para convergencia y estabilización porque, tras un período de "dolorosa consolidación" en algunos países de la UE, ahora es precisa "una fase de inversiones".
No obstante, avanzó que "no todas las expectativas podrán ser satisfechas", aunque espera que de las negociaciones que ahora comienzan entre los socios europeos para definir el Marco Presupuestario Plurianual 2021-2027 pueda lograrse un "resultado razonable".
En este contexto, Scholz recordó que la salida de Reino Unido de la UE implica la marcha de un importante contribuyente neto al presupuesto comunitario por lo que, pese a que Francia y Alemania se han ofrecido a elevar su contribución, el dinero total disponible será con seguridad menos.
"Una Europa fuerte es en interés de Alemania. Todo lo que pasa en Europa es importante para Alemania. Y todo lo que hacemos o no hacemos en Alemania tiene repercusiones en Europa. Esa es nuestra responsabilidad", argumentó.
A nivel nacional, el socialdemócrata subrayó que en "tiempos de prosperidad", como los que atraviesa ahora Alemania, es posible elevar la inversión sin incurrir en déficit: "Ambas son posibles sin caer en debates abstractos".
El titular de Finanzas se comprometió además a emplear "todo el margen posible" para que "las inversiones aumenten año a año".
El nuevo presupuesto es "sólido, socialmente justo y orientado hacia el futuro", concluyó el ministro de Finanzas.
Añadir nuevo comentario