Las lecturas de misa, accesibles en lectura fácil para toda la comunidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/10/2025 - 14:30
Leccionario en un atril preparado para una misa¡

Lectura fácil

La Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha dado un paso significativo hacia una Iglesia más inclusiva con la presentación de ‘La Palabra de Dios en Lectura Fácil’.

Esta novedosa iniciativa de lectura fácil tiene como objetivo fundamental acercar los textos de la liturgia católica, concretamente las lecturas de la misa de los domingos, a personas con discapacidad y a otros colectivos que presentan dificultades de comprensión lectora, permitiéndoles así un acceso y una comprensión más plena de la Palabra de Dios.

Accesibilidad: una prioridad con la lectura fácil

Desarrollada por el Área de personas con discapacidad de la CEE, ‘La Palabra de Dios en Lectura Fácil’ busca romper las barreras que impiden a algunas personas participar plenamente en la vida de la Iglesia. Publicando semanalmente las lecturas adaptadas a este formato accesible, la Comisión asegura que el Evangelio llegue a todo el mundo, cumpliendo con el propósito de que la Sagrada Escritura sea accesible universalmente. Los textos están disponibles con antelación a la cita dominical en la web oficial de la comisión episcopal: evangelizacion.conferenciaepiscopal.es.

Mariano Fresnillo, laico ciego colaborador del Área de Discapacidad, explicó a Servimedia la rigurosidad del proceso de adaptación. Los materiales han seguido criterios de calidad para "adaptar los textos a los estándares establecidos por normativa para la lectura fácil". Un proceso clave fue la verificación, donde "varios verificadores con discapacidad intelectual han comprobado que comprendían bien las lecturas". Además, expertos biblistas han supervisado el trabajo para "corroborar que las adaptaciones respetan fielmente el sentido del mensaje bíblico", garantizando así la fidelidad al mensaje.

Para Fresnillo, esta iniciativa refleja un "cambio de mentalidad" en la Iglesia española, que avanza hacia una vivencia de la fe más participativa e inclusiva, trabajando cada vez más de la mano de las personas con discapacidad.

Una herramienta que trasciende la discapacidad

La hermana María Granados Molina, coordinadora del Área de personas con discapacidad de la CEE, destacó que la utilidad de esta herramienta va más allá de las personas con discapacidad. "'La Palabra de Dios en Lectura Fácil' permite que sea más accesible no sólo a las personas con discapacidad, sino a otras personas con otras dificultades", señaló a Servimedia. Un ejemplo notable es su excelente acogida en la pastoral penitenciaria. "Los capellanes de centros penitenciarios están usándolo para acercar la palabra de Dios a personas con problemas de comprensión lectora. Es muy bonito", detalló.

La religiosa enfatizó que esta herramienta se alinea con el llamado del papa Francisco a acercarse a las "periferias existenciales", permitiendo también a la Iglesia facilitar el acceso a los colectivos de personas migrantes. "Con la lectura fácil comprenden mejor", subrayó, indicando que se está usando en grupos parroquiales con personas extranjeras. Granados aclaró que la versión no es una "versión libre", sino que respeta el sentido original de la Biblia, aunque tampoco es un leccionario adaptado aprobado por la Santa Sede, sino una "herramienta complementaria".

El origen de esta adaptación se encuentra en los textos que la comunidad católica sorda de la parroquia madrileña de Santa María del Silencio elaboraba para interpretar las lecturas en un formato "más reducido" en Lengua de Signos, que sirvieron de base para el desarrollo del proyecto por parte del Área de Discapacidad del Episcopado.

La presentación de esta iniciativa, enmarcada en el 'Programa de Fe Accesible', contó con la asistencia de promotores, fieles y representantes del ámbito de la discapacidad, como el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno.

Añadir nuevo comentario