España se ha convertido en un ejemplo destacado en la conservación de especies amenazadas, con mejoras notables en al menos cinco especies emblemáticas, según datos de 2024 y 2025.
La Posidonia Oceánica es una planta marina esencial para el equilibrio del planeta. Estos "bosques submarinos" capturan grandes cantidades de CO2, generan oxígeno y albergan a cientos de especies. Su eficacia purificando el aire supera a la de los bosques terrestres.
El Gobierno de Aragón ha confirmado el nacimiento del primer osezno en la comunidad en más de 50 años. La cría es hija de Claverina, una osa liberada por Francia en 2018, y ha sido observada en el Valle de Hecho.
La presencia de gatos domésticos sin control en el Parque del Alamillo, Sevilla, está afectando negativamente a la biodiversidad, especialmente a las aves silvestres.