Lectura fácil
Bajo el lema “Buen punto”, SIGRE ha lanzado una nueva campaña de sensibilización que busca hacernos reflexionar, desde el humor y la cotidianidad, sobre nuestros hábitos al usar y desechar medicamentos. Con esta iniciativa, la entidad recuerda que el ciclo de un medicamento no termina cuando dejamos de tomarlo, sino cuando sus restos y envases se depositan en el Punto SIGRE disponible en todas las farmacias de España.
Lejos de los mensajes alarmistas, esta campaña adopta un tono amable y cercano para conectar con el día a día de los ciudadanos, apelando a la responsabilidad individual desde la empatía y la sonrisa.
Un mensaje claro: revisar el botiquín de los medicamentos con frecuencia
La propuesta de SIGRE se centra en una recomendación sencilla pero esencial: revisar el botiquín del hogar cada seis o doce meses. Con el paso del tiempo, muchos se acumulan sin darnos cuenta: fármacos caducados, tratamientos inacabados o productos que se han deteriorado por el calor o la exposición a la luz.
La campaña nos recuerda que todos, junto con su envase y prospecto, deben depositarse en el contenedor blanco del Punto SIGRE, presente en las más de 22.200 farmacias españolas. De esta forma, se evita un riesgo tanto para la salud como para el medioambiente.
Según Miguel Vega, director general de SIGRE, el objetivo de la campaña es “transmitir un mensaje serio de manera positiva”. En sus palabras: “El uso adecuado de los medicamentos es un asunto muy serio con implicaciones para nuestra salud y el entorno, pero el humor inteligente es una excelente herramienta para concienciar y lograr mayor compromiso ciudadano”.
Presencia en todos los canales: de la televisión a las redes sociales
La iniciativa de SIGRE se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre y tendrá una amplia difusión en diferentes formatos y plataformas. Los mensajes aparecerán en televisión, radio, cines, estaciones de tren, prensa escrita y también en el entorno digital, con presencia en medios online y redes sociales.
Además, los 2,3 millones de personas que acuden diariamente a las farmacias españolas encontrarán folletos informativos sobre la campaña junto a los Puntos SIGRE. En ellos, se anima a los usuarios a consultar al farmacéutico ante cualquier duda, recordando la doble labor de estos profesionales: garantizar el uso correcto de los medicamentos y fomentar su gestión responsable una vez finalizado el tratamiento.
El farmacéutico, además de ser un referente en el cuidado de la salud, se ha convertido en un aliado del medioambiente al promover el reciclaje seguro de los residuos farmacéuticos.
Humor y reflexión: tres historias cotidianas con moraleja
La campaña “Buen punto” está compuesta por tres anuncios audiovisuales que muestran situaciones comunes en las que cualquier persona puede verse reflejada. En cada historia, una voz en off interpela al protagonista con preguntas que invitan a pensar sobre hábitos incorrectos relacionados con el uso:
- “¿Te has fijado en esas cajas y blísteres que llevan años en el cajón?”
 - “Si un medicamento está caducado, no tiene mucho sentido tomárselo, ¿no?”
 - “¿Y qué haces con los antibióticos que te sobran? ¿Guardarlos por si acaso?”
 
Estas cuestiones, planteadas con ironía y cercanía, culminan con una invitación positiva: llevar los medicamentos en desuso al Punto SIGRE.
El mensaje central es que este gesto sencillo es, literalmente, un “buen punto”, porque evita riesgos para la salud como el consumo de fármacos caducados o mal conservados, y previene la contaminación de ríos y suelos al impedir que estos residuos terminen en la basura o el desagüe. Además, contribuye al reciclaje de los materiales de los envases.
Un compromiso que crece: más reciclaje y menos residuos
Los últimos datos ofrecidos por SIGRE confirman el creciente compromiso de los ciudadanos con la gestión responsable de los medicamentos. Durante el primer semestre de 2025, se registró un aumento del 4% en la cantidad de envases vacíos o con restos depositados en los contenedores de las farmacias respecto al mismo periodo del año anterior.
No obstante, SIGRE recuerda que el mejor residuo es el que no se genera. En esa línea, la industria farmacéutica lleva años trabajando para reducir el impacto ambiental de los envases mediante iniciativas de ecodiseño. Desde el año 2000, las compañías han implementado más de 3.500 mejoras en el diseño de sus envases, buscando que sean cada vez más sostenibles y reciclables.
Gracias a ese esfuerzo, hoy uno de cada tres medicamentos que se comercializan en España, cerca de 500 millones de unidades al año, incorpora alguna mejora medioambiental en su envase, pese a las limitaciones legales existentes.
Un gesto pequeño, un gran impacto
La campaña “Buen punto” resume su mensaje en una idea sencilla: cuidar la salud y cuidar el planeta van de la mano. Revisar el botiquín, desechar correctamente los medicamentos y confiar en la labor del farmacéutico son acciones cotidianas que, sumadas, generan un enorme beneficio colectivo.
Porque, como recuerda SIGRE, reciclar siempre es positivo… pero prevenir es aún mejor.
 
 
 
Añadir nuevo comentario