El 90 % de los españoles reconoce el impacto ambiental de tirar medicamentos por el desagüe

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
20/07/2025 - 09:00
Consecuencias de tirar medicamentos en el desagüe

Lectura fácil

El 90 % de los españoles reconoce que tirar medicamentos por el desagüe o a la basura perjudica al medio ambiente. Gracias a esta conciencia, tres de cada cuatro hogares ya reciclan sus residuos a través del Punto SIGRE en las farmacias.

Conciencia ambiental sobre el reciclaje de medicamentos en España

La mayoría de los españoles está cada vez más consciente del impacto negativo que tiene tirar los medicamentos caducados o no utilizados al desagüe o a la basura común. Así lo revela una encuesta reciente realizada por Origen WW para SIGRE, una organización sin ánimo de lucro que se encarga de gestionar correctamente los residuos y sus envases en los hogares españoles.

Según los datos obtenidos, un 90 % de las personas encuestadas considera que esta práctica es perjudicial para el medio ambiente. Esto demuestra un alto nivel de conciencia ciudadana en relación con la importancia de reciclar estos residuos de manera adecuada.

Gracias a esta concienciación, tres de cada cuatro hogares en España ya reciclan los medicamentos caducados y sus envases utilizando los Puntos SIGRE disponibles en las farmacias. Este sistema facilita a los ciudadanos un lugar seguro y accesible para entregar estos residuos y evitar que terminen contaminando el suelo o el agua.

Además, la encuesta muestra que un 80% de los españoles se sienten orgullosos de esta práctica, valorando positivamente el esfuerzo colectivo que representa mantener el país comprometido con el cuidado del medio ambiente a través de acciones cotidianas.

Diferencias según grupos de edad

El estudio también señala que esta percepción positiva sobre el reciclaje varía ligeramente según la edad. Los grupos que más destacan en este aspecto son los adultos entre 55 y 65 años, con un 84 % que expresan satisfacción por el nivel de reciclaje en España. Muy cerca están las personas mayores de 66 años, con un 83 %.

Entre los jóvenes, el nivel de satisfacción es algo menor, pero igualmente alto: el 7 % de los españoles entre 18 y 24 años muestran orgullo por la conciencia ambiental demostrada en este tema, lo que refleja que esta preocupación se mantiene en todas las generaciones.

El papel del Punto SIGRE

El Punto SIGRE, que se encuentra en las farmacias de todo el país, es fundamental para garantizar una correcta gestión de los medicamentos una vez que ya no se pueden usar. Miguel Vega, director general de SIGRE, destaca que “el uso adecuado del medicamento es clave tanto para nuestra salud como para el medio ambiente, y finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punto SIGRE”.

Vega explica que depositar los medicamentos sobrantes o caducados en estos puntos no solo protege la salud pública, evitando riesgos derivados de una mala gestión, sino que también previene la contaminación de los ecosistemas. Esto es posible porque los residuos se tratan y eliminan de manera segura.

Además, el sistema permite reciclar los materiales de los envases, contribuyendo así a la economía circular y a la reducción de residuos plásticos y otros contaminantes en el entorno.

El resultado de esta encuesta refleja un compromiso creciente en la sociedad española con el medio ambiente, especialmente en relación con un área muchas veces olvidada: el reciclaje de medicamentos y sus envases.

Añadir nuevo comentario