
Lectura fácil
Las mujeres en Ecatepec restauran el tejido social de su comunidad a través del deporte, la resiliencia y la solidaridad. Cancha Violeta es un espacio que contribuye a la igualdad de género y trabaja a favor de la salud mental infantil, brindando acompañamiento y servicios de prevención contra la violencia de género.
Con goles y mucha actitud, Estrella hace a un lado los insultos machistas e, incluso, se olvida por un rato de los peligros de su natal Ecatepec, una zona periférica de la Ciudad de México conocida por sus altos índices de inseguridad, marginación y violencia contra mujeres y niñas.
“Con el fútbol soy más yo. Aquí expreso todo lo que siento. Soy más feliz jugando fútbol y me olvido de todos mis problemas”, dice Estrella Guzman, de 12 años.
“Antes me decían: ‘no eres buena en el fútbol, eres mujer, las mujeres no juegan así’. Ahora creo que sí puedo y que todas las mujeres pueden cumplir sus sueños”, cuenta Estrella, quien ha encontrado en Cancha Violeta un espacio seguro, no solo para jugar fútbol si no para hacer comunidad con base en el respeto y la igualdad.
En Cancha Violeta, se promueve el fútbol femenino, pero también el fútbol mixto, sobre todo durante los entrenamientos. “Es divertido jugar con los hombres porque aquí no son machistas con las mujeres, aquí nos respetan. Las maestras nos enseñan que cada persona vale lo mismo, a cuidarnos y a respetarnos”, agrega.
¿Qué es Cancha Violeta?
Cancha Violeta es una iniciativa social y deportiva nacida en México que busca usar el fútbol como una herramienta para promover el feminismo, la igualdad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres. Este proyecto crea espacios seguros donde las participantes pueden jugar, expresarse libremente, y desarrollar habilidades físicas y emocionales que impactan sus vidas más allá del campo.
El nombre no es casual: el violeta es un color tradicionalmente ligado al feminismo. En este sentido, cada entrenamiento y partido es también una acción política y social.
Más que fútbol: un espacio seguro para crecer
Cancha Violeta no es solo un lugar para jugar, sino también para aprender sobre derechos, liderazgo, sororidad y autonomía. A través de talleres, círculos de diálogo y actividades lúdicas, se construyen valores colectivos que refuerzan la autoestima de las niñas y jóvenes.
Las entrenadoras, muchas de ellas feministas y activistas, trabajan para que las participantes se sientan valoradas, escuchadas y respetadas. Además, se lucha contra estereotipos que históricamente han limitado la participación femenina en el deporte.
Este proyecto se ha implementado en comunidades vulnerables, donde el acceso a espacios deportivos seguros y libres de violencia para mujeres es escaso o inexistente.
Impacto social y futuro de este proyecto
Los resultados de Cancha Violeta ya son visibles: niñas más seguras de sí mismas, jóvenes que asumen roles de liderazgo y comunidades más conscientes de la necesidad de igualdad. Además, muchas de las participantes llevan el mensaje feminista a sus hogares y círculos sociales, generando un efecto multiplicador.
El reto ahora es replicar el modelo en más zonas del país y contar con el apoyo institucional necesario para que iniciativas como esta no dependan solo de voluntariado y donaciones, sino que sean parte de una política pública de igualdad, deporte y derechos humanos.
Añadir nuevo comentario