Murcia se convierte en el centro oficial del triatlón paralímpico en España con el CAR como sede nacional

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/08/2025 - 17:00
El CAR de Murcia, único centro autorizado para el desarrollo del triatlón paralímpico

Lectura fácil

La Región de Murcia ha dado un paso firme hacia la inclusión deportiva al convertirse en la sede oficial del triatlón paralímpico en España. El Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Región ha sido designado como el único centro autorizado del país para la formación y el desarrollo de esta disciplina, gracias a un acuerdo estratégico entre el Gobierno regional y la Federación Española de Triatlón (FETRI).

Un convenio para consolidar la inclusión y el alto rendimiento en el triatlón paralímpico

El acuerdo que ha permitido esta designación se ha formalizado mediante la firma de un convenio entre el director general de Deportes de la Región de Murcia, Francisco Javier Sánchez, y el presidente de la FETRI, José Hidalgo. A través de este documento, se establecen las bases para que el CAR de Murcia se convierta en el principal centro de tecnificación y entrenamiento para triatletas paralímpicos, promoviendo un entorno accesible, especializado y adaptado a sus necesidades.

Según Sánchez, “el reconocimiento del CAR como único centro autorizado por la FETRI es un hito para nuestra Región. Este convenio no sólo refuerza nuestro compromiso con el alto rendimiento deportivo, sino que reafirma nuestra apuesta decidida por la inclusión real en el deporte”.

El CAR de Murcia, una infraestructura adaptada al futuro

Este nuevo rol otorgado al CAR supone una transformación no solo funcional, sino también simbólica. El centro no solo ofrecerá a los triatletas paralímpicos instalaciones gratuitas, sino que también se les brindará apoyo técnico, becas de residencia y manutención. De esta manera, se garantiza un entorno completo que favorece tanto la preparación física como el bienestar integral de los deportistas.

José Hidalgo, presidente de la FETRI, destacó el valor de esta alianza: “El Triatlón Paralímpico español necesitaba un espacio de referencia, y ese espacio ya tiene nombre: el CAR Región de Murcia. Este centro reúne las condiciones técnicas, humanas y de accesibilidad necesarias para impulsar un proyecto pionero como el que hemos firmado”.

Formación, proyección y acompañamiento técnico

El convenio no se limita a establecer una sede, sino que abarca una serie de acciones dirigidas a potenciar el desarrollo del triatlón paralímpico. Entre ellas destacan:

  • La celebración de concentraciones del equipo nacional paralímpico sin coste alguno para deportistas ni para la federación.
  • La organización de reuniones del grupo de promesas paralímpicas, también sin coste.
  • El seguimiento técnico y coordinado de los atletas para garantizar una evolución deportiva continua.
  • El impulso activo para que los triatletas paralímpicos participen en competiciones oficiales, tanto nacionales como internacionales.

Estas iniciativas forman parte de una estrategia de largo plazo que busca situar a España como un país competitivo en el triatlón paralímpico, especialmente con la vista puesta en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Un paso estratégico hacia Los Ángeles 2028

El CAR de Murcia no solo será un centro de entrenamiento, sino un espacio de sueños y oportunidades. Los deportistas paralímpicos encontrarán aquí una plataforma para su desarrollo profesional, así como un entorno que les permita enfocarse en su rendimiento sin preocuparse por aspectos logísticos o económicos.

De cara a Los Ángeles 2028, este centro se posiciona como una pieza clave en la preparación de los atletas españoles. Las condiciones que ofrece, una infraestructura adaptada, apoyo técnico y logística gratuita, permiten que el foco esté plenamente en la mejora deportiva.

Un proyecto con vocación de continuidad

El convenio entre la Comunidad Autónoma y la FETRI tendrá una duración inicial de dos años, con la posibilidad de prorrogarse. Esto muestra la voluntad de ambas partes de dar continuidad a un proyecto que no solo promueve el deporte de élite, sino también los valores de inclusión y equidad.

El director general de Deportes concluye con una declaración de intenciones clara: “Estamos convencidos de que este modelo de colaboración puede marcar un antes y un después en el desarrollo del triatlón paralímpico a nivel nacional. Queremos que los mejores triatletas paralímpicos del país encuentren en la Región de Murcia un lugar donde crecer, competir y alcanzar sus sueños deportivos como los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028”.

Así, la Región de Murcia se consolida como un referente en la promoción del deporte inclusivo en España, y su CAR como el corazón del triatlón paralímpico nacional.

Añadir nuevo comentario