CERMI impulsa acción climática inclusiva para personas con discapacidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
12/09/2025 - 18:30
políticas de acción climática

Lectura fácil

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha lanzado una iniciativa formativa pionera que busca empoderar a la comunidad con discapacidad y asegurar su participación activa y significativa en la acción climática. El proyecto, denominado ‘Acción, Clima y Discapacidad’, es un paso crucial hacia una transición ecológica que sea verdaderamente inclusiva, accesible y equitativa para todos.

La iniciativa, respaldada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través de la financiación del 0,7 % del IRPF, es una respuesta directa a la urgente necesidad de integrar a las personas con discapacidad en las estrategias de sostenibilidad. Si bien el cambio climático afecta a toda la sociedad, sus consecuencias son desproporcionadamente más severas para los grupos vulnerables. Este programa aborda esa disparidad de manera frontal.

Un llamado a la acción climática justa e inclusiva

El delegado del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, Gregorio Saravia, es el encargado de presentar el contenido de esta formación. Saravia responde a cinco preguntas fundamentales, proporcionando herramientas y pautas concretas para que tanto organizaciones sociales como administraciones públicas puedan garantizar la participación efectiva de las personas con discapacidad en la formulación e implementación de políticas de sostenibilidad y adaptación al cambio climático.

Históricamente, la planificación climática ha marginado a este colectivo. Esto ha tenido consecuencias trágicas, como lo evidenciaron las inundaciones provocadas por la DANA en la Comunidad Valenciana en 2024, donde las personas con discapacidad enfrentaron desafíos adicionales y mayores riesgos. Este programa de formación busca evitar que tales situaciones se repitan, promoviendo la inclusión en la transición energética y las políticas de empleo verde.

Una guía estratégica para la acción climática con discapacidad

La actividad formativa se basa en la ‘Guía de Acción ClimaDIS. Las personas con discapacidad como agentes de una transición inclusiva, accesible y justa’. Este manual, elaborado por el CERMI y accesible en www.guiaclimacermi.es, es un recurso estratégico que propone una hoja de ruta clara para una transición ecológica que no deje a nadie atrás.

La guía no solo se enfoca en la discapacidad, sino que también adopta un enfoque interseccional, reconociendo que otros colectivos vulnerables —como las mujeres y la infancia— también son afectados de manera desproporcionada. Con ello, se busca que la acción climática sea un catalizador para la reducción de desigualdades, en lugar de agravarlas. Las recomendaciones operativas del manual tienen como objetivo principal mitigar los riesgos y vulnerabilidades que los fenómenos meteorológicos extremos pueden generar en estos grupos.

Fomentando alianzas para un futuro sostenible

El CERMI ha manifestado su compromiso de dar continuidad a esta iniciativa, con el propósito de expandir la formación a más regiones y colectivos en toda España. Para ello, busca establecer alianzas estratégicas con gobiernos locales, entidades ambientales y el Tercer Sector. La meta es clara: asegurar que la transición hacia una economía baja en carbono no sea un proceso que ignore a la mitad de la población, sino que cuente con la plena participación y el liderazgo de las personas con discapacidad.

Este compromiso con la acción climática inclusiva representa un cambio de paradigma. Ya no se trata solo de proteger a los más vulnerables de los efectos del cambio climático, sino de reconocerlos como agentes de cambio, con conocimientos y perspectivas únicas que pueden enriquecer las soluciones y hacerlas más efectivas. Al integrar la acción climática en el ámbito de la discapacidad, el CERMI no solo defiende los derechos de un colectivo, sino que también contribuye a construir un futuro más resiliente y justo para toda la sociedad. Este es un ejemplo de acción climática que verdaderamente marca la diferencia, pues aborda las causas de la vulnerabilidad y empodera a las personas para que sean parte de la solución.

Añadir nuevo comentario