Últimamente estamos viendo como diferentes países, como el caso de Tailandia, se unen a la
regulación de las criptomonedas y las
tecnologías financieras.
Chile es uno de los que recientemente se ha unido a esta tendencia. Así fue declarado el pasado 14 de mayo durante una
jornada temática especial sobre criptomonedas. El evento se celebró en el ex Congreso Nacional y participaron diferentes
órganos institucionales del país.
Hacienda y el
Consejo de Estabilidad Financiera, entre otras autoridades, anunciaron el estudio de un
marco regulatorio sobre la tecnología financiera FinTech. Dentro de estas actividades se incluyen las
criptomonedas.
Será necesario tener un registro de los participantes en estas actividades
Catherine Tornel, la coordinadora de
Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda, compartió la visión que tiene el organismo sobre las
FinTech, afirmando que "constituyen una gran oportunidad para potenciar la competencia, la innovación y el emprendimiento, sin embargo, también pueden representar riesgos para los mercados financieros y la economía”. Por tanto, consideran interesante la regulación de crowdfunding y actividades asociadas a los criptoactivos.
Otras figuras con opiniones de peso, como
el presidente del Banco Central, aportó una visual más neutral, diciendo que en algunos casos "si bien estas actividades pueden aumentar el riesgo, en otros casos pueden disminuirlos".
Esta nueva situación supone
desafíos a la hora de adaptar la regulación vigente. Un problema es la complejidad de llevar a cabo una supervisión efectiva de los participantes, acciones... que se ejecuten. Pero se trata de un
indispensable, ya que estas actividades han llegado para quedarse.
Añadir nuevo comentario