Lectura fácil
El icónico Cine Doré, sede de la Filmoteca Española en Madrid, se prepara para un cambio histórico.A partir de septiembre de 2025, el emblemático edificio cerrará sus puertas de manera parcial para someterse a unas obras de reforma que lo convertirán en un espacio plenamente accesible para personas con discapacidad. Esta iniciativa, largamente esperada, marca un antes y un después en la historia de la Filmoteca Española, eliminando las barreras arquitectónicas que han limitado el acceso a su programación cultural.
Un nuevo capítulo para el Cine Doré
Por primera vez desde su inauguración en 1912, el Cine Doré será equipado con un ascensor y rampas permanentes. La instalación de estas infraestructuras esenciales no solo es una respuesta a las demandas de accesibilidad, sino también un reflejo del compromiso del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) con la inclusión. El director general del ICAA, Ignasi Camós, ha confirmado que las obras tienen una duración prevista de tres meses.
El proyecto de mejora de la accesibilidad es el resultado de una serie de denuncias por parte del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que ha señalado reiteradamente la falta de adecuación del edificio a la normativa vigente. Hasta ahora, las personas con movilidad reducida se veían obligadas a depender de la ayuda de terceros para acceder a las distintas salas del Cine Doré, lo que dificultaba su plena participación en la vida cultural del recinto. Las nuevas instalaciones permitirán que todos los visitantes puedan disfrutar de las proyecciones y eventos sin obstáculos, fomentando así una experiencia más inclusiva y autónoma para la audiencia.
Cultura accesible para todos
Mientras se llevan a cabo las obras de mejora, el Ministerio de Cultura ha anunciado que las entradas al Cine Doré serán completamente gratuitas para el público. Esta medida busca minimizar las molestias que puedan causar las obras, como la interrupción temporal del servicio de cafetería y la reducción de las sesiones diarias. Las entradas se podrán adquirir tanto en línea como en la taquilla del cine, asegurando que los cinéfilos puedan seguir disfrutando de la programación mientras se transforma el espacio.
El objetivo principal de esta reforma es garantizar que el Cine Doré sea un lugar acogedor para todos. Una vez finalizadas las obras, se realizará una evaluación del impacto real de las mejoras en el público con discapacidad, con el fin de identificar posibles actuaciones futuras que puedan enriquecer aún más la experiencia de los visitantes con movilidad reducida. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ministerio de Cultura y el ICAA con la creación de espacios culturales que reflejen la diversidad de la sociedad española. Con la instalación del ascensor y las rampas, el Cine Doré se une a la lista de recintos culturales que apuestan por la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal, demostrando que el cine es un arte para todos, sin barreras.
Añadir nuevo comentario