• NOTICIAS

Cocemfe CV exige festivales accesibles en la Comunitat Valenciana

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
12/08/2025 - 13:00
Cocemfe denuncia la falta de festivales accesibles tras un suceso en Valencia

Lectura fácil

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV) ha lanzado un contundente mensaje a las empresas organizadoras de festivales de música que se celebran en el territorio valenciano. La entidad exige un compromiso real y urgente con festivales accesibles y respecto a la inclusión, no solo a través de infraestructuras adaptadas, sino también mediante una correcta comunicación de estas medidas antes del inicio de cada evento.

Desde Cocemfe CV advierten que sin accesibilidad efectiva, se vulneran derechos fundamentales recogidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas. Concretamente, el artículo 30 del tratado internacional garantiza el derecho de todas las personas a participar en la vida cultural en igualdad de condiciones, algo que aún está lejos de ser una realidad en muchos de estos eventos multitudinarios.

Un caso real que evidencia que los supuestos festivales accesibles no lo son

La preocupación de Cocemfe CV no es teórica. En la última semana, la entidad conoció el caso de una joven con parálisis cerebral, con un grado de discapacidad del 77 % y dependencia reconocida de nivel 3, que vivió en carne propia las dificultades de asistir a un festival de música en la Comunitat Valenciana el pasado mes de julio.

Pese a la ilusión que suponía para esta usuaria asistir al evento, gracias a una entrada que recibió como regalo, su experiencia estuvo marcada por la falta de medidas específicas para personas con discapacidad.

Uno de los principales obstáculos surgió incluso antes de entrar al recinto: al no existir entradas diferenciadas o bonificadas para personas acompañantes, su hermana tuvo que comprar un abono general para poder acompañarla, asumiendo un coste adicional que podría haberse evitado.

Dicha situación expone como la falta de festivales accesibles continúa siendo una realidad que resulta excluyente y frustrante no solo para las personas con discapacidad, sino para aquellas que podían tener una entrada y por diferentes sucesos como el hacerse un esguince o fracturarse algo, no podrían asistir por la falta de inclusión, perdiendo dinero y el poder disfrutar como el resto.

Accesos complicados y movilidad limitada

Los problemas no terminaron allí. Según el relato recogido por Cocemfe CV, el trayecto hacia el festival ya presentó dificultades notables. El recinto carecía de plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida, y el acceso en coche hasta la entrada fue denegado por parte de la organización. Además, la entrada principal al festival estaba compuesta por caminos de gravilla, lo que supone una barrera física evidente para quienes se desplazan en silla de ruedas.

Una vez dentro, la ausencia de un protocolo de atención accesible quedó patente. Aunque se permitió a la usuaria situarse en la zona VIP durante las actuaciones, esta no contaba con una plataforma elevada ni condiciones adecuadas de visibilidad. Tampoco se garantizaron aseos adaptados de uso exclusivo, lo que provocó su utilización masiva por parte del resto del público, dificultando su disponibilidad cuando realmente se necesitaban.

Albert Marín, presidente de Cocemfe CV, ha sido tajante al respecto: "Este tipo de situaciones ya no pueden tener cabida en el ocio valenciano". Para Marín, la participación cultural no puede seguir siendo un privilegio reservado a quienes no tienen ninguna limitación física o sensorial. La accesibilidad debe ser parte esencial del diseño y desarrollo de cualquier evento público, desde su planificación hasta su ejecución, y por ello los festivales accesibles deben de hacer honor a su nombre.

Medidas concretas para avanzar hacia la inclusión

Desde la Confederación, se proponen una serie de recomendaciones para revertir esta situación y garantizar que los festivales accesibles sean realmente inclusivos. Entre ellas, destaca la necesidad de crear entradas específicas para personas con discapacidad, así como pases gratuitos o con descuento para sus acompañantes. También se plantea la implementación de formularios previos al evento, en los que los asistentes puedan comunicar sus necesidades específicas para que se tomen en cuenta con antelación.

Asimismo, se insiste en la importancia de proporcionar información clara y accesible a través de canales oficiales como páginas web y redes sociales. Elementos como mapas accesibles, rutas adaptadas, señalización comprensible y guías en lectura fácil son herramientas clave para asegurar la autonomía y seguridad de todos los asistentes.

La accesibilidad no termina en la puerta del recinto de los festivales accesibles. Cocemfe CV recuerda que una experiencia inclusiva debe contemplar desde pavimentos adecuados y rampas hasta zonas preferentes con buena visibilidad y espacios de descanso adaptados. Los baños accesibles, puntos de información bien señalizados y personal formado en atención a personas con discapacidad deben dejar de ser elementos excepcionales y convertirse en la norma.

"La accesibilidad no es un extra, es un derecho", concluyen desde la entidad.

Asesoramiento gratuito para organizaciones

En su compromiso con la inclusión, Cocemfe CV ofrece su colaboración gratuita a las empresas organizadoras de estos eventos para que creen festivales accesibles. El objetivo es proporcionar orientación, asesoramiento técnico y formación en materia de accesibilidad para evitar que se repitan situaciones de exclusión como la recientemente denunciada.

Desde la Confederación insisten en que la cultura, la música y el ocio deben ser espacios para todos y todas, sin excepciones ni barreras. Y para lograrlo, es imprescindible que la accesibilidad deje de ser una asignatura pendiente en los festivales de la Comunitat Valenciana.

Añadir nuevo comentario