Cómo detectar mensajes y llamadas falsas de estafadores digitales

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
10/09/2025 - 16:30
Estafadores digitales

Lectura fácil

En un mundo cada vez más conectado, la tecnología se ha integrado de manera fundamental en nuestras vidas, ofreciendo un sinfín de oportunidades. Sin embargo, esta misma conectividad también abre la puerta a peligros que pueden afectar a los miembros más vulnerables de la sociedad: los menores y las personas mayores. Los estafadores digitales aprovechan las brechas de conocimiento y la confianza para llevar a cabo sus engaños, poniendo en riesgo la seguridad financiera y personal de sus víctimas. Es crucial entender cómo operan y qué medidas de protección podemos tomar.

Cómo proteger a los menores de los estafadores digitales y los peligros en línea

Para las nuevas generaciones, el mundo digital es tan real como el físico. Pasan gran parte de su tiempo en línea, interactuando con dispositivos inteligentes que, si bien son herramientas valiosas, también pueden ser una puerta de entrada para ciberdelincuentes. Para contrarrestar este riesgo, el control parental se ha convertido en una herramienta fundamental.

Este sistema no solo limita el tiempo de pantalla, sino que también permite seleccionar el contenido al que pueden acceder los niños, restringiendo el contacto con desconocidos o personas sospechosas a través de chats en juegos y páginas web. Además, el control parental puede evitar compras inesperadas y activar la geolocalización, una medida útil para conocer la ubicación de los dispositivos y, por ende, de los menores.

Para reforzar la protección, es esencial que los perfiles de redes sociales de los niños estén configurados como privados, visibles solo para personas conocidas. También se recomienda revisar y actualizar la configuración de privacidad y seguridad de cada nuevo dispositivo antes de que los menores comiencen a usarlo. Al tomar estas precauciones, se reduce significativamente el riesgo de que los estafadores digitales puedan acceder a información sensible o manipular a los más jóvenes.

Educación y herramientas para combatir a los estafadores digitales

Si bien los menores son un objetivo, las personas mayores, menos familiarizadas con el entorno digital, también son una diana perfecta para los estafadores digitales. Estos delincuentes cibernéticos a menudo se disfrazan de familiares en apuros económicos o de entidades bancarias para extraer datos personales y bancarios de sus víctimas. Aprovechan la sensación de urgencia y el desconocimiento para cometer fraudes, como el smishing (a través de SMS) o el vishing (a través de llamadas telefónicas). Con la inteligencia artificial, ahora incluso pueden replicar voces para que sus engaños sean aún más convincentes.

El primer paso para combatirlos es la educación. Es vital enseñar a las personas mayores a reconocer las señales de un intento de fraude: un contacto inesperado, la solicitud de datos personales o la petición de realizar acciones de manera repentina.

Existen también herramientas y vías de contacto que las entidades bancarias, como Banco Santander, ponen a disposición de sus usuarios para reportar posibles estafas. Si recibes un correo electrónico malicioso, es fundamental no realizar la acción solicitada y reenviarlo a una dirección de correo especializada. Si se trata de un SMS, puedes reenviarlo a un número específico para que se verifique su autenticidad. Y ante una llamada sospechosa, lo mejor es colgar y contactar con la entidad por su línea oficial. La proactividad es clave, y es esencial actuar con rapidez para mitigar cualquier daño causado por los estafadores digitales.

Los estafadores digitales han encontrado en la vulnerabilidad de las nuevas generaciones y de los mayores un terreno fértil para sus operaciones. La protección y la educación digital son nuestras mejores armas. Al ser conscientes de los peligros, al utilizar las herramientas de seguridad disponibles y al comunicarnos con nuestras familias sobre estos riesgos, podemos crear un entorno digital más seguro para todos.

Añadir nuevo comentario