Costa remodela las carteras clave del Gobierno en la recta final de su mandato

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
14/10/2018 - 18:01
14718383w

Lectura fácil

Lisboa, 14 oct (EFE).- En la recta final de su mandato, el primer ministro portugués, el socialista António Costa, ha aprovechado una crisis en las Fuerzas Armadas para remodelar su Gobierno y renovar cuatro carteras de peso, Defensa, Economía, Cultura y Salud.

La renovación gubernamental -la primera de calado que acomete y, salvo en Defensa, a petición de los propios ministros salientes, según fuentes oficiales- permite a Costa frenar el desgaste por los últimos escándalos que han salpicado a las Fuerzas Armadas y las protestas en Sanidad.

Poco dado a cambios en su equipo, el primer ministro refuerza su Gobierno en un clima político marcado por la carrera electoral para las legislativas del próximo año.

Los cambios han tomado por sorpresa a la oposición que, en sus primeras reacciones, ha criticado el momento elegido para la remodelación.

La dimisión de José Azeredo Lopes al frente de Defensa, el pasado viernes, era prácticamente inevitable y precipitó la renovación.

Azeredo, sustituido por João Gomes Cravinho, estaba acorralado por el escándalo sobre las irregularidades en la investigación del robo de armas en un arsenal militar y las denuncias de alquileres turísticos de pisos sociales destinados a las Fuerzas Armadas.

El nuevo titular de Defensa es diplomático -desde 2015 era embajador de la Unión Europea en Brasil- con experiencia en la administración pues fue secretario de Estado de Negocios Extranjeros y Cooperación.

En Economía, Manuel Caldeira Cabral deja paso al actual ministro Adjunto, Pedro Siza Vieira, un hombre muy próximo a Costa y que, para evitar problemas de posible incompatibilidad por su asesoría a gigantes eléctricos antes de integrar el Gobierno, no se ocupará de asuntos energéticos.

Ese capítulo pasará al ministro de Ambiente, João Matos Fernandes, que quedará al frente del rebautizado Ministerio de Ambiente y Transición Energética.

Adalberto Campos Fernandes, otro de los rostros del Gobierno más desgastados, cede la cartera de Salud a Marta Temido, especialista en administración de hospitales.

Campos Fernandes, médico de profesión, arrastraba el peso de las denuncias por las carencias del sistema público de salud, los conflictos laborales en el sector y las críticas tanto de la oposición como de los socios del Ejecutivo.

Las reacciones no se han hecho esperar y la Federación Nacional de Médicos ha saludado el recambio como una "luz de esperanza", mientras que el sindicato de enfermeros se ha apresurado a recordar los compromisos gubernamentales pendientes.

Con la renovación en Cultura, Costa hace un guiño a artistas e intelectuales, a quienes se quiere ganar con la creación de una partida presupuestaria -de momento 300.000 euros- para comprar obras de arte destinadas al patrimonio nacional.

Luís Filipe Castro Mendes cede el cargo a Graça Fonseca, hasta ahora secretaria de Estado y que se ha mantenido al lado de Costa durante gran parte de su carrera política, en los ministerios de Justicia y Administración Interna y en el Ayuntamiento de Lisboa.

Desde que asumió el Gobierno, en 2015, Costa había relevado en Administración Interna a la ministra Constança Urbano de Sousa en la primera crisis del Ejecutivo por el pésimo manejo de los incendios y a João Soares al frente de Cultura por enzarzarse con dos columnistas a los que amenazó con abofetear.

En medio de la resaca por los daños provocados por el paso de la tormenta Leslie durante esta madrugada, la oposición ha comenzado a reaccionar con lentitud a la remodelación.

Para la conservadora Assunção Cristas, líder del CDS-PP, los cambios se hicieron "al arrastre" del escándalo en Defensa en un Gobierno "debilitado", mientras que Verdes y Animalistas han criticado su coincidencia con el debate presupuestario.

Los nuevos ministros asumirán mañana lunes, horas antes de la presentación del Presupuesto de 2019, el último del mandato de António Costa, favorito en las encuestas para las elecciones del próximo año.

Añadir nuevo comentario