• NOTICIAS

Más de 16.800 personas han muerto esperando ayuda por dependencia en 2025

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
18/08/2025 - 13:00
Problemas en la dependencia y la atención

Lectura fácil

A pesar de la entrada en vigor de la nueva Ley de Dependencia en 2025, el sistema sigue mostrando graves deficiencias. Más de 286.000 personas están en lista de espera y casi 17.000 han fallecido este año sin recibir la atención que les correspondía por derecho.

Ante eso, el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) denuncia la falta de transparencia, la escasez de recursos y la urgencia de adoptar medidas reales ante una crisis que continúa silenciada.

Dependencia en España: una urgencia aún sin respuesta

Pese a la entrada en vigor de una nueva Ley de Dependencia en 2025, miles de personas en España siguen esperando una respuesta que no llega. Mientras las administraciones se esfuerzan en mostrar avances, la realidad que viven a diario muchas familias contrasta duramente con los discursos oficiales.

El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) ha expresado su profunda preocupación ante los datos más recientes, que revelan una situación alarmante en el Sistema de Atención a la Dependencia.

Más de 280.000 personas esperan atención

Los datos publicados por el Ministerio de Derechos Sociales han sido objeto de revisión y crítica por parte de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. Según esta asociación, el número real de personas en lista de espera asciende a 286.861.

Esta cifra engloba a quienes están pendientes de valoración en cuanto a la dependencia, a quienes ya han sido reconocidos como dependientes, pero aún no tienen asignado un plan de atención, y a quienes tienen reconocido el derecho, pero no están recibiendo prestación alguna.

La diferencia entre los datos oficiales y los estimados por profesionales del sector evidencia, según el CEDDD, una preocupante falta de transparencia. El Ministerio solo reconoce los casos que llevan más de seis meses sin resolución, dejando fuera a miles de personas que también están esperando.

Numerosas muertes en varios meses

Uno de los datos más duros del informe es el número de personas fallecidas durante la espera. Solo en los primeros seis meses de 2025, han muerto 16.866 personas sin recibir la atención que necesitaban. De ellas, 9.006 no llegaron a tener su situación valorada y 7.866 fallecieron sin que se hiciera efectivo su derecho a recibir ayuda. Es decir, cada día fallecen 92 personas sin haber sido atendidas por el sistema.

El CEDDD ha lamentado que el Ministerio no haya hecho ninguna mención a este dato en su última comparecencia pública, lo que consideran una omisión muy grave.

Recursos insuficientes y atención limitada

A la espera prolongada se suma la escasez de recursos. Más de 35.000 personas están pendientes de una plaza residencial, y sin embargo, en lo que va de año se han perdido más de 2.000 plazas. Además, la prestación económica para quienes cuidan de familiares dependientes sigue siendo mínima, en torno a 264 euros mensuales, y la ayuda a domicilio no alcanza ni dos horas diarias de media.

La situación de la Teleasistencia también preocupa, ,ya que más de la mitad de las personas atendidas en casa no cuentan con este servicio, a pesar de ser un derecho reconocido desde hace años.

España se enfrenta a un desafío que no es solo social, sino también generacional. Desde el CEDDD se reclama una acción decidida y coordinada por parte de las distintas administraciones. Urge reducir las listas de espera, aumentar la financiación, reforzar los servicios, ampliar plazas residenciales y, sobre todo, reconocer el valor de quienes cuidan a diario.

Añadir nuevo comentario