Desmontando mitos: qué es verdad y qué no sobre los aguacates, la fruta de moda

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
11/07/2025 - 15:30
Aguacates

Lectura fácil

En los últimos años, los aguacates se han convertido en un fenómeno culinario y nutricional. Presentes en desayunos, almuerzos y cenas, estos frutos verdes y cremosos han sido exaltados por supuestas propiedades milagrosas que, sin embargo, no siempre tienen respaldo científico. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha salido al paso para aclarar algunos de los mitos más extendidos en torno a los aguacates y su impacto real en la salud.

Los aguacates son saludables, pero no milagrosos

Los aguacates son, sin duda, alimentos saludables. Ricos en ácido fólico, potasio, hierro y vitaminas E y B6, aportan nutrientes esenciales que contribuyen al bienestar general. Además, contienen grasas saludables, mayoritariamente monoinsaturadas, que ayudan a controlar los niveles de colesterol y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares. No obstante, la OCU advierte que, a pesar de estos beneficios, no se trata de un alimento milagroso.

Uno de los mitos más populares es que los aguacates ayudan a adelgazar o a perder peso rápidamente. Esta afirmación es falsa. Aunque se trata de una fruta natural, su densidad calórica es alta debido a su contenido graso —aunque saludable—, por lo que un consumo excesivo puede incluso contribuir al aumento de peso si no se controla dentro de una dieta equilibrada. Por ello, no deben considerarse un “quema grasas” o un sustituto de hábitos saludables como la alimentación balanceada y el ejercicio.

Falsos mitos

Otro mito común es que los aguacates poseen propiedades anticancerígenas o que actúa como un potente afrodisíaco capaz de mejorar el desempeño sexual de manera extraordinaria. La OCU desmiente estas creencias. Si bien este alimento es nutritive, pero no existen evidencias sólidas que respalden estas afirmaciones. El consumo de esta fruta puede formar parte de una dieta sana que, en conjunto, ayuda a prevenir diversas enfermedades, pero no es un remedio específico para el cáncer ni un estimulante sexual milagroso.

En cuanto a la salud visual, se ha difundido que el aguacate protege contra enfermedades oculares degenerativas gracias a su contenido en zeaxantina, un carotenoide antioxidante. La OCU puntualiza que, aunque el aguacate contiene esta sustancia, su efecto sobre las enfermedades visuales congénitas o degenerativas no es determinante ni suficiente para considerarlo un tratamiento o método preventivo exclusivo.

Precauciones al consumir esta fruta

Por otro lado, la organización alerta sobre precauciones que deben tomarse en el consumo del aguacate, especialmente para personas con insuficiencia renal. Debido a su alto contenido en potasio, esta fruta puede resultar perjudicial para quienes tienen dificultades para eliminar este mineral. Además, recomiendan evitar sumergir la mitad de un aguacate sobrante en agua dentro de un recipiente, práctica común para conservar su frescura. Esta acción puede favorecer la proliferación de bacterias peligrosas como Salmonella o Listeria, que pueden causar intoxicaciones alimentarias con síntomas como diarrea, fiebre y dolor abdominal. En personas inmunodeprimidas, estas infecciones pueden incluso resultar fatales.

En conclusión, los aguacates son alimentos nutritivos y beneficioso cuando se consume con moderación y en el marco de una dieta equilibrada. Sin embargo, es fundamental informarse correctamente y no dejarse llevar por mitos infundados que pueden llevar a hábitos alimentarios poco saludables o incluso riesgos para la salud.

Añadir nuevo comentario