
Lectura fácil
Un reciente estudio, el Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024, revela una notable brecha entre el interés de los españoles por mejorar la eficiencia energética de sus viviendas y su capacidad económica para hacerlo.
A pesar de una creciente conciencia sobre la importancia del ahorro energético, muchos ciudadanos encuentran dificultades económicas para llevar a cabo las mejoras necesarias.
Falta de recursos para la eficiencia energética
Según la encuesta realizada por Saint-Gobain en colaboración con Kantar, solo el 19,4 % de los encuestados que desean mejorar la eficiencia energética de sus hogares tienen los recursos financieros para hacerlo. En contraste, un 54 % expresa interés en este tipo de mejoras, pero reconoce que no dispone del dinero suficiente.
La situación varía según la ciudad. Madrid lidera en capacidad económica, con un 24,4 % de ciudadanos interesados y con posibilidades de inversión, seguida por Bilbao con un 21,5 %. Barcelona, en cambio, muestra cifras más bajas, con solo un 15,6% de personas en condiciones de mejorar su vivienda. Sevilla y Valencia presentan un alto nivel de interés, pero con menos recursos disponibles para afrontar las reformas necesarias.
El informe también destaca que la diferencia en la capacidad económica de los hogares españoles afecta directamente la velocidad con la que pueden adaptarse a normativas y mejoras en eficiencia energética.
Mientras algunas familias pueden permitirse inversiones en aislamiento térmico, ventanas de doble acristalamiento o sistemas de calefacción más eficientes, muchas otras quedan rezagadas sin opciones viables.
Falta de información y concienciación
Más allá de los obstáculos económicos, el desconocimiento también representa un problema. Un 6,9 % de los encuestados admite que no sabe cómo mejorar la eficiencia energética de su vivienda ni cuánto costaría hacerlo.
Este porcentaje es aún mayor en Bilbao, donde alcanza el 10,9 %. Además, un 9,5 % de los participantes, aunque cuenta con recursos económicos, no muestra interés en realizar mejoras en su hogar.
El desconocimiento sobre programas de ayuda y subvenciones es otro factor relevante. Muchas personas no saben que existen incentivos gubernamentales que podrían facilitarles la realización de reformas energéticas en sus viviendas.
Las campañas de sensibilización podrían desempeñar un papel clave en este aspecto, ayudando a los ciudadanos a tomar decisiones informadas.
Impacto ambiental y soluciones necesarias
Saint-Gobain España subraya la urgencia de concienciar a la población sobre los beneficios de mejorar la eficiencia energética. No solo se trata de reducir costos en las facturas de energía, sino también de contribuir a la sostenibilidad ambiental y mejorar el confort en los hogares.
Sin embargo, para lograr avances significativos, es necesario un esfuerzo conjunto entre administraciones, empresas y ciudadanos.
El estudio sugiere que la implementación de políticas públicas que faciliten el acceso a financiamiento es clave para superar las barreras económicas. Subvenciones, incentivos fiscales y planes de financiación pueden jugar un papel fundamental en la promoción de mejoras energéticas en los hogares españoles.
Impulsar medidas para facilitar las mejoras
El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 pone de relieve una problemática que afecta a gran parte de la población: el deseo de mejorar la eficiencia energética choca con la falta de recursos y el desconocimiento sobre las soluciones disponibles.
La colaboración entre el sector público y privado será determinante para garantizar que más hogares en España puedan acceder a mejoras que no solo beneficien sus economías personales, sino también al medioambiente.
Es imprescindible que las administraciones impulsen medidas que faciliten el acceso a las mejoras, asegurando que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de una vivienda más eficiente y sostenible.
Añadir nuevo comentario