Junts acusa al Gobierno de incumplir la Ley ELA: reclaman fondos urgentes para los pacientes

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
30/04/2025 - 09:28
Pilar Calvo en una intervención en el Congreso | Foto de Junts

Lectura fácil

La portavoz adjunta y diputada de Junts en el Congreso, Pilar Calvo, acusó al Gobierno de incumplir la 'Ley ELA' y reclamó el traspaso urgente a Cataluña de los recursos necesarios para garantizar la asistencia especializada a las personas afectadas.

A través de un comunicado, Junts señaló que lo que debía ser una transferencia extraordinaria a las comunidades autónomas se ha convertido en un plan mal ejecutado y en una prueba piloto con solo una cuarta parte de los fondos previstos.

Calvo señaló que esta reducción es "claramente insuficiente" para atender a los entre 300 y 400 enfermos en situación crítica en todo el Estado.

La portavoz de Junts criticó que se parta "de un modelo centralizado que rehúye la vía administrativa competencial" y que excluye a las comunidades autónomas del proceso. "No podemos seguir tragándonos que lo que se aprueba en Madrid no se pague en Catalunya", advirtió.

Junts denuncia el abandono de la Ley ELA por parte del Gobierno

De esta manera, el grupo parlamentario de Junts ha lanzado una dura crítica al Gobierno de España por lo que considera un claro incumplimiento de la llamada “Ley ELA”, una normativa aprobada en 2022 con el objetivo de garantizar una atención integral, digna y rápida a las personas que padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La formación independentista denuncia que, pese al compromiso institucional, los recursos prometidos no se han materializado y la ley sigue sin aplicarse de forma efectiva en el día a día de los pacientes.

Desde Junts señalan que el Ejecutivo central no ha puesto en marcha ni el plan de atención especializado ni el fondo económico destinado a cubrir tratamientos, asistencia domiciliaria y ayudas técnicas. Aseguran que, a pesar del apoyo unánime del Congreso a la ley ELA, las familias siguen enfrentándose solas a una enfermedad devastadora y costosa.

Una ley que se queda en papel mojado

La Ley ELA fue una de las grandes victorias de los colectivos de pacientes y asociaciones sanitarias. Su aprobación se interpretó como un paso histórico hacia una mayor justicia social para quienes sufren enfermedades neurodegenerativas poco comunes. Sin embargo, más de dos años después, no se han activado los mecanismos previstos ni se han asignado los fondos necesarios para poner en marcha los servicios que prevé la ley ELA.

“Se está jugando con la esperanza de cientos de familias”, lamentan desde Junts. “No podemos permitir que una ley aprobada por unanimidad quede en papel mojado. Es una cuestión de humanidad y de dignidad”. La formación ha exigido explicaciones inmediatas al Ministerio de Sanidad y ha pedido al Gobierno que cumpla sus compromisos.

Pacientes que no pueden esperar

La ELA es una enfermedad que progresa con rapidez y limita gravemente la movilidad, el habla y la autonomía de quienes la padecen. Por eso, los tiempos son fundamentales: cada retraso en la aplicación de la ley ELA supone un empeoramiento en la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.

Las asociaciones de pacientes apoyan las denuncias de Junts y recuerdan que se necesita una respuesta urgente y estructural. “No se trata de promesas futuras, sino de acciones inmediatas. Cada día cuenta”, afirman desde la plataforma Unidos Contra la ELA.

En este contexto, Junts ha anunciado nuevas iniciativas parlamentarias para presionar al Ejecutivo y reclamar no solo los fondos, sino también el seguimiento de la aplicación de la ley en las comunidades autónomas. Para ellos, es vital que el Estado cumpla con su deber moral y legal.

Añadir nuevo comentario