Elon Musk lanza Grokipedia, su alternativa a Wikipedia impulsada por inteligencia artificial

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
30/10/2025 - 12:00
Grokipedia

Lectura fácil

Elon Musk ha lanzado este martes la Grokipedia, su alternativa personal y de corte conservador a la popular enciclopedia online Wikipedia. La nueva plataforma, impulsada por inteligencia artificial, busca ser un nuevo frente en la "guerra cultural" que el magnate mantiene, ofreciendo una perspectiva menos "woke" sobre temas de actualidad controvertidos.

El nombre de la enciclopedia proviene de Grok, el chatbot desarrollado por xAI, la empresa de inteligencia artificial fundada por Musk. En un mensaje publicado en su red social X (anteriormente Twitter), el empresario fijó un objetivo ambicioso y absoluto para su proyecto: “El objetivo de la Grokipedia es decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Nunca seremos perfectos, pero aun así vamos a esforzarnos por alcanzar ese objetivo”.

Grokipedia: diseño minimalista y edición comunitaria con sesgo conservador

El aspecto visual de la Grokipedia es minimalista y muy parecido al de Wikipedia, incluyendo índices para las entradas más largas. A pesar de su origen en la IA, el proyecto permite la edición por parte de los usuarios. Para proponer un cambio, el usuario debe seleccionar la frase considerada errónea, marcar “It’s wrong” (es erróneo) y añadir la corrección junto con un enlace que sirva de sustento para la modificación. Para registrarse en la plataforma, los usuarios pueden utilizar sus credenciales de X.

La intención declarada de Musk es ofrecer una visión alternativa sobre algunos de los puntos más polémicos de la actualidad, como el cambio climático, la inmigración o la raza. Este enfoque ha generado ya un festival de ejemplos controvertidos en X, que evidencian el sesgo ideológico de la nueva enciclopedia.

Actualmente, la enciclopedia de Musk cuenta con menos de un millón de artículos y solo está disponible en inglés, una cifra que contrasta fuertemente con los más de 7 millones de entradas de la Wikipedia en inglés. Musk ha anunciado que esta es solo la versión 0.1, y ha prometido una versión más completa en futuras actualizaciones, sin ofrecer detalles sobre una expansión a otros idiomas. De momento, el dominio “.es” no es propiedad del magnate.

Género, George Floyd y la batalla por la narrativa

Las primeras entradas de la Grokipedia muestran una clara diferencia con las de Wikipedia.

  • Género: Mientras la entrada de la enciclopedia de Musk empieza definiendo el género como la “clasificación binaria de los seres humanos como hombres o mujeres según el sexo biológico”, la Wikipedia ofrece una definición más amplia: “El género es el conjunto de aspectos sociales, psicológicos, culturales y conductuales de ser hombre (o niño), mujer (o niña) o de un tercer género”.
  • George Floyd: La víctima cuya muerte desató el movimiento Black Lives Matter es presentada en la Grokipedia con el foco en su pasado delictivo: “George Perry Floyd Jr. fue un hombre estadounidense con un largo historial delictivo, que incluía condenas por robo a mano armada, posesión de drogas y hurto en Texas entre 1997 y 2007″. En contraste, Wikipedia arranca con su asesinato a manos de un policía.
  • Raza e inteligencia: La enciclopedia de xAI aborda un debate obsoleto al citar cifras promedio consistentes de coeficiente intelectual entre distintos grupos raciales en Estados Unidos. Wikipedia, por su parte, evita estas cifras y señala que tales diferencias "han fluctuado y, en muchos casos, han disminuido de forma constante con el tiempo”.

La polémica no se limita a temas sociales contemporáneos. La IA de Grok demuestra tener un gusto particular por el debate y la crítica personal; las entradas sobre figuras como Lamine Yamal o Pedro Almodóvar incluyen párrafos de críticas sobre su vida personal y artística que Wikipedia omite o minimiza. Sorprende, no obstante, la ausencia en esta versión inicial de celebridades como Rosalía.

Otro campo de batalla son las referencias. La entrada sobre el Día de Colón en EE. UU. en la Grokipedia incluye una cita de Donald Trump criticando a los “radicales de izquierdas”, algo que la Wikipedia no recoge.

Wikipedia responde

Desde Wikimedia, los impulsores de Wikipedia, defendieron su modelo colaborativo y humano en un comunicado a The Verge. Una portavoz indicó que el conocimiento de Wikipedia “es —y siempre será— humano. Este conocimiento creado por humanos es el que las empresas de inteligencia artificial utilizan para generar contenido; incluso la enciclopedia de Musk necesita de Wikipedia para existir”. Insisten en que su enciclopedia está escrita para informar “sin promover un punto de vista particular”.

La batalla por la narrativa se ve incluso en las entradas cruzadas. Wikipedia ya cuenta con su entrada Grokipedia en 23 lenguas, mientras que la nueva plataforma de Musk tiene su propia entrada sobre "Wikipedia" con un extenso capítulo sobre las "amenazas a su credibilidad" en 2024-25.

Esta nueva startup de Musk es el último hito en su lucha declarada contra Wikipedia, que en el pasado llegó a rebautizar como “Wokepedia” por lo que consideraba ideas progresistas. Para Musk, Wikipedia se ha convertido en una “extensión de la propaganda” de los medios de comunicación tradicionales al dar por válida y cierta la información que estos divulgan.

Añadir nuevo comentario