
Lectura fácil
España recicló en 2024 un total de 78.297 toneladas de envases de aluminio, según datos proporcionados este lunes por la Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio (ARPAL). Esta cifra representa el 50,7 % del total de envases de aluminio puestos en el mercado, cumpliendo ya el objetivo marcado por la Unión Europea para 2025.
Los datos presentados han sido obtenidos a partir de cálculos realizados conforme a la nueva metodología definida en el Real Decreto 1055/2022. Esta normativa tiene por objeto regular de manera integral y sostenible la gestión de los envases y de los residuos generados por estos en el territorio español. Esta normativa introduce un cambio en el punto de medición y garantiza que el aluminio recuperado se contabilice sin impurezas, lo que ha permitido registrar con mayor precisión los materiales reciclados.
Crecen en España los envases de aluminio y su reciclaje
El volumen total de envases de aluminio comercializados en España también ha experimentado un crecimiento, alcanzando las 154.455 toneladas en 2024. El reciclaje se ha llevado a cabo a través de diferentes canales, como plantas de selección, centros de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU), instalaciones de compostaje, recogidas selectivas fuera del hogar y escorias de incineradoras.
Desde ARPAL destacan que estos resultados reflejan una mayor concienciación ciudadana sobre la importancia del reciclaje y valoran positivamente el esfuerzo conjunto de la sociedad y las mejoras en las infraestructuras de tratamiento de residuos.
De cara al futuro, el siguiente reto es alcanzar el 60 % de reciclaje de envases de aluminio para 2030, tal como establece la Directiva Europea 2018/852. Para lograrlo, ARPAL continúa intensificando su labor educativa y de concienciación en todo el país. La organización impulsa campañas, desarrolla proyectos en colaboración con distintas entidades y promueve actividades didácticas en colegios, universidades y centros infantiles, con el objetivo de fomentar el reciclaje desde las primeras etapas educativas.
ARPAL y su apuesta por un futuro más sostenible
ARPAL lleva más de 30 años dedicándose activamente a dar una nueva vida al aluminio, promoviendo e impulsando su reciclaje como una práctica fundamental para la protección del medio ambiente y el fomento del desarrollo económico sostenible. A lo largo de estas tres décadas, la entidad ha llevado a cabo cientos de acciones y campañas en colaboración con distintos actores para promover la recuperación y reciclaje de envases de aluminio.
Desde la organización destacan que el aluminio es el material de envasado con mayor valor en el mercado y, además, puede reciclarse infinitas veces sin perder sus propiedades. Gracias a esta característica, el 75 % de envases de aluminio fabricado en los últimos 100 años aún se encuentra en uso, transformado en una amplia variedad de productos.
Otro beneficio fundamental del reciclaje de aluminio es el importante ahorro energético: producir aluminio reciclado requiere un 95 % menos de energía que fabricarlo a partir de bauxita. Esta eficiencia convierte al reciclaje del aluminio en una solución sostenible, tanto desde el punto de vista ambiental como económico.
Añadir nuevo comentario