El Gobierno aprueba la estrategia española de apoyo activo al empleo

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
17/07/2025 - 08:39
Así es el plan del Gobierno para dar apoyo al empleo

Lectura fácil

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo, una iniciativa incluida en la nueva Ley de Empleo que busca transformar las políticas laborales en España. El objetivo principal es ofrecer un acompañamiento profesional continuo a lo largo de toda la vida laboral, tanto a trabajadores como a empresas, con especial atención a las pequeñas y medianas.

Un enfoque del empleo basado en derechos y en las personas

La estrategia parte de un enfoque de derechos subjetivos, centrado en garantizar que cualquier persona pueda acceder a oportunidades laborales en igualdad de condiciones. Según explicó la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, este plan prioriza la atención a los colectivos más vulnerables:

  • Personas con discapacidad, especialmente quienes tienen trastorno del espectro autista.
  • Mujeres sin cualificación, víctimas de violencia machista o trata.
  • Jóvenes sin formación.
  • Personas cuidadoras de enfermos de ELA.
  • Migrantes y población gitana.

Uno de los problemas estructurales que busca resolver la estrategia es el elevado paro de larga duración, que afecta a más del 47% de los desempleados en España. Actualmente, hay 2,4 millones de personas desempleadas, y la ministra subrayó que la mayoría son mujeres. Esta situación convierte la lucha contra el desempleo crónico en una prioridad para el Gobierno.

Medidas clave de la estrategia

Entre las principales acciones previstas se encuentran:

  • Plan global para desempleados de larga duración y mayores de 45 años.
  • Plan específico para jóvenes, orientado a mejorar su empleabilidad y acceso al primer empleo.
  • Programa para la inclusión laboral del pueblo gitano.
  • Plan Estratégico de Transversalización de la Igualdad, con el fin de integrar la perspectiva de género en todas las actuaciones.
    Además, se han previsto medidas especiales para Ceuta y Melilla, adaptadas a las características del mercado laboral en estas regiones.

La Estrategia establece objetivos cuantitativos y cualitativos que deberán cumplir las comunidades autónomas. Para premiar los mejores resultados, el Gobierno concederá un incremento presupuestario de una décima a los programas más exitosos.

Evaluación continua y transparencia

El impacto de la Estrategia será evaluado en tres niveles:

  • Anualmente.
  • Cada dos años.
  • Al finalizar el plan.

Asimismo, tras cada Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno, se revisará el cumplimiento de los objetivos estratégicos fijados.

Junto con esta estrategia, el Consejo de Ministros aprobó el Plan Anual de Fomento de Empleo Digno 2025 (PAFED). Este documento concreta los objetivos anuales para el conjunto del país y cada comunidad autónoma, basándose en la experiencia de las evaluaciones realizadas en 2023 y 2024.

El plan incorpora los ocho objetivos estratégicos y 20 operativos definidos en la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo. Para su desarrollo, las comunidades autónomas y el SEPE han diseñado 91 servicios y programas, de los cuales 60 son comunes y 31 específicos por territorio, organizados en seis ejes de actuación.

Atención prioritaria a colectivos vulnerables

Por primera vez, el plan fija objetivos cuantitativos por grupo prioritario, que incluyen:

  • Jóvenes y mujeres.
  • Personas con baja cualificación.
  • Desempleados de larga duración.
  • Mayores de 45 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Otros colectivos en situación de vulnerabilidad.

En conjunto, la Estrategia y el PAFED 2025 suponen un paso significativo para modernizar las políticas activas de empleo, promover la igualdad de oportunidades y reducir la brecha estructural en el mercado laboral español.

Añadir nuevo comentario