
Lectura fácil
La ONCE y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida han reafirmado su compromiso con la cultura inclusiva en la 71ª edición del ciclo del Festival de Mérida. Este año, la colaboración se centra en la integración de teatro accesible a través de la compañía La Luciérnaga, compuesta por actores con ceguera o deficiencia visual grave.
El convenio, firmado en la sede del festival, establece que la ONCE apoyará y coordinará artísticamente la obra "El Gorgojo". Esta producción, dirigida por Agustín Sasián, cuenta con un elenco talentoso que incluye a Miguel Escabias, Jordi Sabaté, Esther Higueras, Aitor Román, Lola Robles, José G. Gonzalo, Paloma de Mingo, Carmen Lafuente y Susi Cortizo. La representación de "El Gorgojo" tendrá lugar el próximo 1 de agosto a las 22:30 horas en la extensión Regina del Festival de Mérida, un espacio que amplía la oferta del festival con propuestas diversas.
Festival de Mérida unido por el compromiso con la inclusión
Durante la firma del acuerdo, Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, enfatizó la importancia de esta colaboración continua, destacando cómo valora el talento y la profesionalidad de los actores con discapacidad visual, al tiempo que expande el alcance del teatro.
Por su parte, Ángel Luis Gómez, director ejecutivo de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, subrayó el papel crucial de estas iniciativas para visibilizar la realidad de las personas con discapacidad visual. "Para la ONCE es fundamental contar con espacios como el Festival de Mérida, donde el público puede conectar con historias interpretadas por actores que demuestran que la discapacidad no es un impedimento para el arte", señaló Gómez, resaltando el esfuerzo y la preparación que conllevan estas producciones.
Fernando Iglesias, delegado de la ONCE en Extremadura, también hizo hincapié en el compromiso social del festival, afirmando que esta alianza es un paso clave para garantizar que el teatro sea accesible para todos y fomentar una cultura que valora la diversidad y la igualdad.
El impacto transformador del arte
El Festival de Mérida, con más de siete décadas de trayectoria en la interpretación de obras clásicas, amplía su misión al convertirse en un motor de cambio social. La inclusión de La Luciérnaga en su programación oficial no solo enriquece la oferta artística, sino que genera un impacto positivo en la percepción pública sobre la discapacidad y el arte.
"El Gorgojo" representa una oportunidad para que el público explore una propuesta teatral única, con actores que aportan una perspectiva particular a través de sus experiencias personales. La compañía La Luciérnaga desafía estereotipos y promueve la reflexión sobre la diversidad, el esfuerzo y la superación, valores que el festival busca destacar junto con la calidad artística.
Esta colaboración entre la ONCE y el Teatro Clásico de Mérida fomenta un discurso de inclusión que va más allá del escenario, promoviendo la idea de que el arte es un derecho universal. La inclusión en las artes escénicas enriquece la cultura al incorporar nuevas voces y narrativas, convirtiendo esta alianza en un modelo para otras instituciones que buscan implementar prácticas inclusivas en sus eventos.
El público que asista a "El Gorgojo" vivirá una experiencia artística que fusiona la tradición teatral del festival con una visión contemporánea y comprometida con la diversidad. El espectáculo no solo busca entretener, sino también sensibilizar y abrir un diálogo sobre las diversas capacidades y la igualdad en el ámbito cultural.
La renovación de esta colaboración reafirma el compromiso del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con la igualdad de oportunidades y la accesibilidad, valores esenciales para el futuro del arte y la cultura. Esta alianza marca un camino para que otros festivales y eventos culturales contribuyan a construir una sociedad más justa, inclusiva y diversa.
Con estas iniciativas, el Festival de Mérida demuestra que la tradición y la innovación social pueden unirse para enriquecer la experiencia cultural de todas las personas, consolidándose como un referente artístico y un agente de cambio social.
Añadir nuevo comentario