
Lectura fácil
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha lanzado recientemente una Guía de Turismo Familiar, un recurso digital diseñado para ayudar a las familias numerosas a planificar sus desplazamientos de una manera más sencilla y adaptada. Esta guía destaca destinos, alojamientos y empresas de ocio y turismo que han obtenido el Sello de Turismo Familiar, un distintivo que certifica que sus servicios están especialmente pensados para satisfacer las necesidades del público familiar.
Hasta ahora, esta información estaba integrada en La Revista de las Familias Numerosas, distribuida en formato papel solo entre socios de la FEFN. La nueva guía, en cambio, se presenta de forma independiente y en formato digital, accesible desde cualquier dispositivo, ordenador, tablet o móvil, lo que la hace más práctica y actualizable.
Apoyo institucional: un respaldo clave
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, lo que añade legitimidad al sello y a la guía como herramientas para orientar a las familias en sus decisiones de ocio y turismo.
Este ministerio, recuperado en 2020 y con competencias en política familiar, consumo y bienestar social, se alinea con los esfuerzos por implementar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos aquellos que promueven el bienestar y la cohesión social. La familia es un eje central en su estrategia, situada en el marco de conciliación y corresponsabilidad entre vida laboral y personal.
¿Qué es el Sello de Turismo Familiar?
Este distintivo, impulsado por la FEFN desde 2013, premia a empresas y destinos que cumplen estándares específicos para el turismo en familia, tanto en infraestructuras como en oferta de servicios, actividades, accesibilidad y atención al menor.
En la firma de un convenio en 2015, participaron el Ministerio de Turismo (entonces Industria, Energía y Turismo) y el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales. En ese momento ya sumaban alrededor de 32 destinos y empresas certificadas. En aquel acuerdo se comprometieron a fomentar el sello y proponían incluso integrar su información en portales como spain.info.
Actualmente, la red ha crecido: el sello incluye destinos tan variados como Aranjuez, con su palacio, jardines y actividades como paseos en tren, barcos o rutas ecuestres, y empresas especializadas como escuelas de surf o albergues rurales.
Contenidos de la guía digital
- Destinos: lugares con itinerarios, actividades y condiciones óptimas para familias.
- Alojamientos: hoteles, resorts y apartamentos que cumplen requisitos de habitabilidad, espacios comunes y extras pensados para menores.
- Servicios y ocio: empresas que ofrecen visitas guiadas, campamentos, rutas náuticas, surf, paseos en bici o actividades educativas y culturales.
- Facilidades: desde zonas acondicionadas para cochecitos, menús infantiles, farmacias cercanas, hasta parque infantil y servicios básicos.
- Filtros prácticos (como ubicación, servicios, instalaciones, edad recomendada) para facilitar la planificación.
Toda la información está optimizada para dispositivos móviles: incluye mapas, enlaces directos a fichas de contacto, redes sociales, calendarios y reservas.
Ejemplos destacados incluidos
- Alsa, la compañía de transporte por carretera líder en España, también ha recibido el Sello por ofrecer servicios adaptados, como embarque prioritario y neumáticos, frente a las necesidades de las familias.
- Destinos como Aranjuez destacan por combinar patrimonio histórico con naturaleza y ocio: paseos por el Tren de la Fresa o por el río, rutas a caballo y visitas interactivas para niños.
- En la reciente FITUR 2025, la Comarca de las Cinco Villas (Aragón) presentó un proyecto de turismo familiar incluyendo “slow driving” y un diario de pasatiempos para niños, recibiendo también el Sello Cadena SER.
¿Por qué en digital? Ventajas clave
- Accesibilidad: cualquier persona, socia o no, puede acceder en cualquier momento desde cualquier lugar. Esto facilita planificar escapadas espontáneas.
- Actualización continua: permite incluir nuevos destinos, promociones o eliminar entidades que pierdan el sello.
- Interactividad: KPIs como mapas, enlaces directos, fechas, teléfonos, redes sociales y botones de reserva pueden estar integrados y actualizados.
- Sostenibilidad: reduce el uso de papel y los costos de distribución, a la vez que fomenta una opción más ecológica.
Más allá de la guía: el impacto social
Para la FEFN –con más de 50 asociaciones autonómicas y más de medio siglo de historia luchando por el reconocimiento y protección de la familia numerosa en España esta guía es una herramienta más en su plan de acción.
- Refuerza la visibilidad de las familias numerosas como segmento relevante e influyente en la economía del turismo.
- Apoyada por el ministerio, promueve una cultura de turismo inclusivo, sostenible y responsable, alineada con los ODS y la conciliación.
- Ayuda a mejorar la competitividad de los destinos: recibir el sello les permite destacar frente a otros, atraer a segmentos vacacionales potentes y diferenciarse en portales nacionales e internacionales.
Puedes encontrarla desde la web oficial de la FEFN, a través de menús como “Los mejores lugares para el turismo familiar”, o mediante enlaces directos compartidos en redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter del Sello de Turismo Familiar .
Además, en las plataformas oficiales del ministerio (en su sección de familias) se sugiere la guía como parte del apoyo integral a las familias Ministerio de Derechos Sociales.
Un futuro prometedor
La digitalización de esta guía abre la puerta a futuras herramientas aún más completas:
- Apps móviles que integren la guía con geolocalización, opiniones en tiempo real y notificaciones.
- Conexión con buscadores del portal spain.info para visibilidad internacional, retomando la idea apuntada en el convenio de 2015 Ministerio de Industria y Turismo.
- Programas de incentivos para empresas, como ayudas, formación o promoción específica, vinculadas al sello.
La Guía de Turismo Familiar es un recurso estratégico e inclusivo que sitúa a la familia numerosa en el centro de la oferta turística española. Con el respaldo del ministerio y el apoyo de entidades certificadas, supone un paso significativo hacia un turismo más accesible, sostenible y ajustado a las necesidades reales de las familias.
Además, al ser digital, su alcance y frescura son mayores. Permite acceder a propuestas de calidad, actualizadas al instante y pensadas para todos los miembros de la unidad familiar. Una iniciativa que, sin duda, contribuirá a que tanto familias numerosas como empresas y destinos turísticos salgan ganando.
Añadir nuevo comentario